
Cortesía
Minsa ha reportado 81 casos de covid-19 de enero a la fecha
Del 11 al 18 de febrero, se confirmaron 13 casos, según las autoridades.
Nicaragua continúa enfrentando la presencia del Covid-19, aunque con cifras relativamente bajas en comparación con picos anteriores.
Desde el 1 de enero hasta el 18 de febrero se han registrado un total de 81 casos confirmados, según reportes del Ministerio de Salud (Minsa). Este periodo de 48 días arroja una media diaria de aproximadamente 1.69 casos.
La mayor incidencia se registró durante la semana del 14 al 21 de enero, en la que se atendieron 20 nicaragüenses con la enfermedad. Más recientemente, el último informe del Minsa correspondiente al período del 11 al 18 de febrero confirmó 13 nuevos casos, además de cinco personas que culminaron su seguimiento médico sin que se reportaran fallecimientos atribuibles al virus.
El Dr. Jorge Manzanares, médico general, resaltó que, a pesar de la aparente estabilidad, el covid-19 “siempre va a estar presente en nuestras vidas. Es un virus que anda circulando en todas partes, en el aire”.
Según el Dr. Manzanares, el escenario actual se caracteriza por una evolución del virus hacia un perfil más similar al de la gripe.
“Lo que pasa es que ahora ya el covid, más que todo, tiene una afectación gripal. Las complicaciones que veíamos antes, como las neumonías graves, han disminuido porque hemos desarrollado inmunidad tanto de manera pasiva, a través de infecciones previas, como activa mediante la vacunación”.
Recomiendan tomar medidas
El experto también enfatizó en que la inmunidad colectiva, fortalecida por campañas de vacunación, ha permitido que las manifestaciones clínicas sean menos severas. Sin embargo, advirtió que la falta de adherencia al esquema de vacunación puede representar un riesgo, especialmente para personas con enfermedades crónicas.
“Quienes padecen diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares o renales deben tener especial cuidado, pues un estado de inmunidad comprometida puede aumentar el riesgo de complicaciones en caso de contagio”, agregó el doctor.
Ante la persistencia del virus, las autoridades sanitarias y expertos recomiendan mantener las medidas básicas de prevención. Aunque ya no se exige el uso riguroso de mascarillas en todos los espacios, se sugiere su utilización en lugares públicos con aglomeraciones, junto con el lavado frecuente de manos y el mantenimiento de la higiene personal.
Además, se enfatiza la importancia de contar con el carnet de vacunación actualizado, no solo para el covid-19, sino también para otras enfermedades como la influenza.
Manzanares puntualizó que, aunque el virus se presente hoy como un “cuadro catarral” en la mayoría de los casos, la variabilidad de sus manifestaciones depende de múltiples factores, entre ellos las condiciones climáticas, el estado nutricional y la adherencia a las medidas de control.
“Es normal que veamos semanas en que los casos aumentan y otras en que disminuyen. Lo importante es mantener una actitud preventiva y, sobre todo, completar el esquema de vacunación para evitar que el covid se transforme en un cuadro más grave”, añadió.
Señaló que la vacunación activa (en la que el organismo desarrolla inmunidad a través de la exposición natural al virus) no es un método recomendable.
“Siempre se le recomienda a la población que complete su esquema de vacunación. Esto no solo reduce la severidad de la enfermedad, sino que también acelera la eliminación del virus en caso de infección”, afirmó.
El especialista enfatizó que “el covid siempre va a estar presente, pero si nos mantenemos bien alimentados, nutridos, activos y con nuestras vacunas al día, es muy difícil que el virus nos cause más que un cuadro gripal”.
“Debemos aprender a convivir con el virus, manteniendo siempre nuestras medidas de prevención y cuidando a aquellos que, por sus condiciones de salud, pueden verse más afectados. La vacunación es nuestra mejor herramienta para minimizar riesgos”, finalizó.