Referencia

Referencia

La hidroterapia transforma vidas en Fundación Teletón

Su aplicación abarca áreas tan diversas como el desarrollo psicomotor y la estimulación temprana.


En un espacio donde el agua se convierte en medicina, Fundación Teletón ha incorporado la hidroterapia como una herramienta innovadora que impulsa el desarrollo integral de niños y niñas. Norlan Guzmán, fisioterapeuta del Centro Teletón Juigalpa, explica que esta técnica permite a los pequeños concentrarse en actividades lúdicas y escolares, lo que favorece su integración social y educativa.

Desde sus inicios, la hidroterapia se ha implementado de manera uniforme en los tres centros Teletón de Nicaragua.

Su aplicación abarca áreas tan diversas como el desarrollo psicomotor, la estimulación temprana, la psicología, la comunicación y el lenguaje, lo que garantiza que, sin importar el diagnóstico o condición, cada niño reciba un tratamiento adaptado a sus necesidades.

En este contexto, la técnica se destaca no solo por favorecer la relajación, sino también por estimular todas las áreas del desarrollo, permitiendo que los niños se integren mejor en su entorno tanto a nivel motor como social.

Guzmán resalta que el agua es un elemento fundamental para que los niños se sientan cómodos y seguros. Según el fisioterapeuta, “la hidroterapia es una de las técnicas que utilizamos en la Fundación Teletón para que el niño adquiera confianza en sí mismo y se relaje. Este método también favorece que el menor estimule de manera global su desarrollo”.

El fisioterapeuta destaca que, en diversas condiciones y diagnósticos, los niños han logrado una mejor integración en el ámbito familiar y social, y en algunos casos, como en aquellos diagnosticados con autismo, se ha evidenciado una disminución de la hiperactividad que les permite concentrarse más en las actividades lúdicas y escolares.

Estas mejoras se reflejan en la capacidad de los niños para relajarse por completo al ingresar a las sesiones de hidroterapia, lo que se traduce en un avance significativo en su proceso de integración.

La implementación de la hidroterapia se organiza de manera cuidadosa en cada centro. Las sesiones se realizan una o dos veces por semana, conformando grupos de acuerdo a los rangos de edad, de modo que se puedan adaptar las actividades a las necesidades específicas de los menores.

En el caso de los niños menores de seis años, se hace énfasis en la estimulación mediante el uso de diversos objetos y juguetes adaptados al medio acuático, mientras que para los mayores se priorizan ejercicios que refuerzan la coordinación, el equilibrio y la postura.

La técnica no solo propicia la integración de los niños en ambientes grupales, sino que también se convierte en un camino hacia la autonomía, ayudándoles a superar sentimientos de inseguridad y a establecer vínculos más sólidos en sus entornos.

En palabras de Norlan Guzmán, “hemos logrado que, gracias a la hidroterapia, nuestros pacientes se integren en sus entornos familiares, sociales y educativos, alcanzando niveles de autonomía que parecían inalcanzables”.