Referencia

Referencia

Faltan 100 días para la temporada de huracanes 2025: estos serán sus nombres

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand y Gabrielle son algunos de los nombres.


La temporada de huracanes de 2025 dará inicio dentro de 100 días, coincidiendo con el periodo en el que las condiciones atmosféricas y oceánicas suelen ser más propicias para la formación de sistemas tropicales en distintas cuencas, como el Atlántico y el Pacífico oriental, según el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).

De acuerdo con los registros meteorológicos, la temporada atlántica se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, mientras que en el Pacífico oriental comienza el 15 de mayo y finaliza también el 30 de noviembre.

Durante estos meses, la presencia de aguas cálidas y vientos favorables incrementa la probabilidad de que las ondas tropicales se intensifiquen y alcancen la categoría de tormenta tropical o huracán.

En esta ocasión, Ofena ha dado a conocer la lista de nombres que se emplearán para designar los ciclones con potencial de impacto en 2025: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastian, Tanya, Van y Wendy.

Estos nombres se asignan en orden alfabético y se utilizan de forma rotativa cada seis años, con la posibilidad de retirar aquellos que hayan sido usados para tormentas de efectos relevantes o que generen confusión en la comunidad internacional.

Los huracanes son sistemas de baja presión que se forman sobre aguas oceánicas cálidas, habitualmente a partir de los 26 °C, y se caracterizan por vientos sostenidos de al menos 119 km/h. Al desplazarse, suelen causar lluvias abundantes, marejadas ciclónicas y vientos fuertes, lo que representa un riesgo para zonas costeras e incluso áreas interiores.

Instituciones como el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y agencias locales monitorean estos sistemas para emitir alertas y advertencias oportunas.

Históricamente, la mayor actividad ciclónica se registra entre agosto y octubre, cuando la temperatura del mar suele encontrarse en sus valores más altos. Sin embargo, se han reportado sistemas significativos antes o después de este periodo, por lo que la vigilancia meteorológica no se limita únicamente a las fechas oficiales.