Referencial

Referencial

Lanzan campaña dirigida a los profesionales de la salud

Es preventiva y la atención es gratuita, principalmente para los que enfrentan problemas psicológicos.


Ante el preocupante aumento de suicidios en el gremio médico en Nicaragua, una clínica ha puesto en marcha una campaña de atención psicológica gratuita para los profesionales de la salud.

Esta iniciativa busca ofrecer apoyo a quienes enfrentan problemas de salud mental y brindar un espacio seguro para abordar el impacto emocional que conlleva el ejercicio de la medicina.

El neurólogo Adrián Coulson, quien forma parte de esta campaña, informó que en apenas tres semanas han atendido a 30 médicos que han solicitado acompañamiento profesional. "La salud mental de los médicos ha sido un tema de investigación, pero con poca atención real.

En Nicaragua, hemos registrado varios casos de suicidio en el personal médico, especialmente en varones de entre 30 y 40 años", explicó el especialista.

Según datos del neurólogo, en el último año se han contabilizado al menos cuatro suicidios de profesionales de la salud. Esta problemática ha llevado a la clínica a implementar la campaña "Salud Mental para Médicos", la cual ofrece atenciones presenciales y virtuales para adaptarse a los horarios complejos de los profesionales.

Mujeres en busca de ayuda

A pesar de que los suicidios registrados han sido mayoritariamente de hombres, quienes más buscan ayuda psicológica son las mujeres.

"Los varones suelen acudir menos a consulta y tienden a evitar hablar de su salud mental, lo cual puede estar influenciado por el estigma y los roles sociales de fortaleza que se les impone", agregó Coulson.

Actualmente, el equipo de la campaña está conformado por dos psicólogos, uno en Managua y otro en Estelí. Sin embargo, se espera que más profesionales de la salud mental se sumen de manera voluntaria para ampliar la cobertura.

"No somos muchos, pero creemos que el impacto puede ser significativo. Con el tiempo, esperamos que más especialistas se unan a esta causa", mencionó el neurólogo.

Según expertos, la depresión en los médicos no siempre se manifiesta a través de tristeza evidente. En muchos casos, los afectados continúan desempeñando sus labores con normalidad hasta que la situación se torna crítica.

"Una persona puede estar deprimida sin parecer triste. Hemos conocido casos de colegas que parecían ser personas joviales y, sin embargo, terminaron tomando una decisión fatal", enfatizó Coulson.

Casos recientes

Recientemente, el doctor Robin Brautigam Matus, de 31 años, fue encontrado sin vida en una vivienda en la ciudad de León, tras haberse inyectado dos potentes sedantes. Su residencia la realizó en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (Heodra), y era originario de Managua.

Asimismo, el doctor Misael Aguirre Poveda, de 36 años, fue hallado sin vida en su centro de trabajo en el residencial Bolonia, en Managua. Junto a él se encontró un frasco de anestesia, lo que llevó a las autoridades a investigar su fallecimiento.

Por su parte, el doctor Engel Emilio Porras Tapia, anestesiólogo de 34 años, fue encontrado sin vida en los vestidores del Hospital Bautista de Managua, con una jeringa y un frasco de anestesia cerca de su cuerpo. Aunque las investigaciones siguen en curso, las primeras versiones apuntan a que podría tratarse de un caso de suicidio.

Coulson destacó la importancia de eliminar los prejuicios sobre la salud mental en la comunidad médica. "Los médicos no son invulnerables. Necesitamos crear un entorno donde se sientan seguros para buscar ayuda sin temor al estigma. Queremos que esta campaña sirva como punto de partida para cambiar la percepción sobre la salud mental en el gremio", afirmó.

En este contexto, la campaña "Salud Mental para Médicos" se muestra como una respuesta urgente a una problemática creciente.

La virtualidad ha permitido que médicos de diversas partes del país puedan acceder al servicio, sin importar su ubicación geográfica.

"El objetivo es salvar vidas. Esperamos que más colegas se sumen a esta iniciativa y que juntos podamos generar un cambio real", concluyó Coulson.