Cortesía

Cortesía

Proponen mejorar clases prácticas para futuros conductores de motos

51.8% de los fallecidos en accidentes de tránsito este año son motociclistas.


Las autoridades de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) deben considerar rediseñar su plan metodológico para asegurar que los estudiantes de conducción de motocicletas reciban en las escuelas de manejo una mejor instrucción en las clases prácticas, propone uno de estos centros de formación.

De acuerdo a lo que registran las estadísticas oficiales, el 51.8 por ciento de las personas que han fallecido en Nicaragua por accidentes de tránsito de enero hasta el 16 de febrero del año en curso eran conductores de motocicletas o se transportaban en estos medios, lo que según María Acevedo, directora de la Escuela de Manejo Eben-Ezer, debe motivar a las autoridades a mejorar las clases prácticas que se aplican en los procesos de enseñanza.

Acevedo reconoce que varias escuelas preparan a sus estudiantes pensando únicamente en el examen práctico que evaluará la DSTN para obtener la licencia de conducir, pero una de las debilidades que nota es que las clases prácticas que ofrecen las escuelas no se realizan en las vías a como ocurre con los estudiantes que están aprendiendo a conducir un vehículo de cuatro ruedas.

“Estamos también preocupando solamente en que nuestros estudiantes pasen el examen entre conos y verdaderamente allí el estudiante no está aprendiendo nada, cuando ya andan en la calle es otra situación, es otra circunstancia, por eso el estudiante tiene que ser consciente de aprender a maniobrar con la moto”, destaca.

Para quienes aprenden a conducir motos por su cuenta, Acevedo cree necesario acentuar los requisitos y establecerles una calificación más exhaustiva.

Marlon Parada, de la Escuela de Manejo Mapa, pide a las autoridades extender los horarios de presencia de los agentes de tránsito en las calles del país, para detectar las horas de mayor incidencia de accidentes donde se ven involucrados conductores de motocicletas.

“Generalmente los accidentes son en la madrugada y a esa hora muchos de los involucrados son personas que no portaban licencia y otros documentos, aprovechan esas horas para salir porque no hay policías, entonces hay que extender la presencia policial”, manifiesta.

De las 110 muertes generadas por accidentes de tránsito entre el 1 de enero al 16 de febrero de este año, al menos 57 fueron causadas por motociclistas, según los datos oficiales.