
cortesía
Eclipse lunar total se apreciará la noche del 13 y madrugada del 14 de marzo
El fenómeno tendrá una duración aproximada de tres horas.
Durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, será posible apreciar el fenómeno conocido por muchos como la "Luna de Sangre". Se trata de un eclipse lunar total, el cual podrá observarse desde casi todo el continente americano.
“Los nicaragüenses vamos a disfrutar del eclipse lunar total a partir de las 11 y 43 minutos de la noche del jueves 13 de marzo y culmina a las 2 con 43 minutos del viernes y será el primer fenómeno del año de esta naturaleza”, detalló Max Vargas, integrante de la Asociación Nicaragüense de Astronomía Aficionada Los Cadejos.
Vargas, explicó que, este tipo de eclipse ocurre cuando el satélite natural de la tierra se encuentra en fase de Luna llena.
“Cuando el Sol, la Luna y la Tierra, están perfectamente alineados y cuando la Luna se adentra en la sombra más profunda de la Tierra que llamamos umbra (parte interna y más oscura de una sombra) es donde se puede tornar en color rojo, pero nada más es un efecto atmosférico”, explicó.
Para ver el eclipse
Para observar el eclipse no es necesario contar con binoculares o telescopio, aunque este tipo de equipos puede ayudarte a tener una mejor apreciación del fenómeno natural. Lo más importante es contar con cielos despejados e idealmente libres de contaminación lumínica.
A pesar de no contar con un eclipse solar total en 2025, a cambio se producirán dos eclipses lunares totales. El primero este mes de marzo y el próximo el 7-8 de septiembre, que será visible desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.