Cortesía

Cortesía

Tránsito Nacional retendrá vehículos y motos a infractores en Ciudad Sandino y Mateare

Autoridades han reforzado operativos de control y advierte que aplicará sanciones severas.


La Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) ha reforzado sus operativos de control en los municipios de Ciudad Sandino y Mateare, y anunció que aplicará medidas drá

sticas a todo conductor de motocicleta o vehículo que viole la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito.

La advertencia de las autoridades para los usuarios de la vía se notificó a través de la página de Facebook de la Alcaldía de Ciudad Sandino.

“El incumplimiento de estas normas no solo pone en riesgo tu vida y la de los demás, sino que conlleva sanciones severas, incluyendo multas, suspensión de licencia e incluso la retención del vehículo en casos de infracciones graves", cita la publicación de la municipalidad.

La DSTN recordó que las normas primordiales para conducir motocicletas, debe ser el uso obligatorio del casco de protección para conductor y pasajero, una conducción prudente y responsable, evitando maniobras temerarias y adelantar solo por la izquierda.

A su vez, hizo un llamado a respetar la capacidad de las motocicletas, que es solamente para uso de dos personas.

Eliezer Cerda, director de la Escuela de Manejo Nuestra Señora de Fátima, ubicada en este municipio, valoró de positiva la medida puesto que varios conductores en este sitio no utilizan el casco de protección por mala costumbre.

“Es una cuestión cultural, muchos no usan casco, no andan licencia y sin seguros, entonces era momento de poner en marcha esta medida”, señala.

Recomendaciones

La mayoría de motociclistas aprenden de forma empírica y no a través de escuelas de manejo, por lo que no reciben una instrucción del manejo defensivo y respeto a las señales de tránsito.

“Tenemos también el problema de escuelas ilegales de manejo en Ciudad Sandino, que solamente medio te enseñan para que pasés el examen y no te dan una instrucción de porque el casco es esencial para evitar muertes”, comenta Cerda.

El abogado Harry Valle, explica que las autoridades tránsito están facultadas para extender esta medida a nivel nacional y detener a conductores que no utilizan cascos de protección.

“Porque lo hemos visto en Estelí y en otros departamentos, personas que en carreteras principales no utilizan cascos de seguridad, que andan borrachos, que andan sin licencias”, reitera.

Valle recuerda que según la Ley 431, la multa por no portar casco es de 500 córdobas y la retención del vehículo y de la persona debería ser de 24 a 72 horas.

“Ya sería excesivo si incluimos una suspensión de licencia por no portar casco, la idea es hacer consciencia nada más y con unas horas de retención sería suficiente y apegado a derecho”, considera el jurista.