Cortesía

Cortesía

Ineter: Invierno podría instalarse a finales de mayo

Nicaragua se encuentra en una fase climática neutra, sin la influencia de fenómenos como El Niño o La Niña.


El director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), ingeniero Marcio Baca, advirtió este miércoles que las condiciones meteorológicas actuales podrían retrasar el inicio de la temporada de lluvias, lo que podría provocar que el invierno se instale hasta finales de mayo.

Según Baca, el periodo lluvioso, que históricamente comenzaba en mayo con fuertes aguaceros, ha estado desplazándose cada vez más hacia junio en los últimos años.

“Esto podría ser una alerta, hay que verlo con más detalles, de que el periodo lluvioso se nos está moviendo hasta junio, es decir, ya no contamos con agua en mayo, que podrá pasar en un futuro en 60 u 80 años, que esto se establezca como una norma producto de la variabilidad del clima y que ya no contemos con agua en mayo”, explicó.

Fase neutra

Así mismo, explicó que las condiciones neutras actuales pueden conllevar a que haya una condición de lluvia en el promedio histórico del agua.

“Ahora ya estamos en condiciones neutras, no tenemos fenómeno Niña, no tenemos fenómeno Niño, si los modelos son así y se mantienen así, deberíamos estar en condiciones neutras en lo que resta de este año”, refirió el experto.

Esta condición, según los modelos meteorológicos, podría mantener un comportamiento de lluvias dentro de lo que históricamente se espera para cada región del país.

Sin embargo, el ingeniero señaló que las condiciones atmosféricas actuales son muy diferentes a las de las décadas de 1960 y 1970, debido a procesos irreversibles en la atmósfera que están modificando las normas climáticas establecidas.

En cuanto a las temperaturas, Baca indicó que Managua ha experimentado temperaturas superiores a los 36 grados Celsius, llegando en ocasiones a casi 37 °C.

Además, la sensación térmica ha sido muy alta, lo que ha generado preocupación debido a la baja humedad relativa, lo que puede ser peligroso para la salud.

En otras regiones, como Occidente, las temperaturas han superado los 41 grados, y en algunos lugares se han acercado a los 43 °C.

El experto también recordó que los primeros meses del año fueron extremadamente húmedos, una condición que no se había visto en los últimos 30 años, pero que, al entrar en marzo, la situación comenzó a cambiar.

Baca hizo un llamado a la población para estar más atentos y ser más exhaustivos en la observación del clima, ya que se espera que las temperaturas sigan subiendo en las próximas semanas, lo que podría generar condiciones complejas a lo largo del mes de abril.