Cortesía

Cortesía

Médico involucrado en caso de joven podría enfrentar la pérdida de su licencia para ejercer

Una vez haya cumplido con su condena, el juez puede decidir suspender su licencia de manera temporal o definitiva.


El doctor Jorge Luis Benadek Pastora enfrenta un proceso judicial en Managua tras ser acusado de agredir sexualmente a una joven de 18 años en la clínica privada Santa Faz, ubicada en Villa Don Bosco.

La denuncia, presentada por la víctima y su madre, detalla que el hecho ocurrió el pasado 8 de marzo cuando la joven acudió al centro médico para realizarse un ultrasonido transvaginal.

Según la declaración de la afectada, el procedimiento no se llevó a cabo de la manera habitual, ya que el acusado presuntamente utilizó el aparato en una vía no autorizada, lo que generó graves consecuencias físicas y emocionales para la paciente.

El abogado y notario público Norman Moraga explicó que, de confirmarse la culpabilidad del acusado, la pena contemplada por la legislación nicaragüense oscila entre los 12 y 20 años de prisión, según lo establecido en el Código Penal y la Ley 779.

"Es fundamental que se lleve a cabo un proceso judicial exhaustivo donde se analicen todas las pruebas pertinentes antes de llegar a un veredicto. En caso de ser hallado culpable, además de la pena de cárcel, el juez podría determinar la suspensión temporal o definitiva de su licencia para ejercer la medicina", indicó Moraga.

Esto dice la ley

Además, la legislación establece que la víctima tiene derecho a exigir una indemnización económica como medida de resarcimiento por los daños físicos y psicológicos sufridos.

"Uno de los principios rectores de la Ley 779 es garantizar la reparación a la víctima, ya sea en forma de tratamiento psicológico o de compensación económica, dependiendo de la magnitud del daño causado", agregó el abogado.

El psicólogo Renato Montealegre advirtió sobre las graves consecuencias psicológicas que pueden derivarse de una agresión de esta naturaleza.

"Muchas mujeres que han pasado por situaciones similares desarrollan miedo extremo a acudir a consultas ginecológicas o médicas en general. En algunos casos, el trauma puede afectar sus relaciones personales y su vida diaria, generando trastornos de ansiedad o depresión", afirmó Montealegre.

Según el especialista, es crucial que la joven reciba atención psicológica para evitar secuelas a largo plazo. "El apoyo de la familia y un tratamiento adecuado son fundamentales para que la víctima pueda reconstruir su vida. Es importante que no se le revictimice ni se le haga sentir culpable por lo sucedido", puntualizó.

De acuerdo con la información disponible, la denuncia fue interpuesta el mismo día de la agresión, y un examen médico forense confirmó la existencia de lesiones recientes en la joven.