
Cortesía
Enacal invertirá 190 millones de dólares para ampliar planta de tratamiento de aguas residuales
A su vez, proyecta usar nuevas tecnologías para instalar tuberías a grandes profundidades sin necesidad de zanjas.
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) asegura que ya ha recibido ofertas de licitación para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Managua y otros proyectos dentro del programa de la Ribera Sur. En este proyecto, Enacal calcula ejecutar 190 millones de dólares.
"Tenemos mucha confianza y esperanza en obtener buenos precios y ofertas favorables para adjudicar estos dos procesos. En particular, estamos a la espera de la adjudicación del proyecto de alcantarillado sanitario en Ciudad Sandino, para el cual esperamos recibir ofertas en abril", dijo Ervin Barreda, presidente ejecutivo de Enacal.
También destacó que con esto tendrían en ejecución un nuevo programa con una inversión aproximada de 190 millones de dólares, que se desarrollaría en estos días, principalmente en la capital. "Al considerar los trabajos en Tipitapa y Ciudad Sandino, ambas ciudades están tan conectadas que es difícil distinguir dónde comienza una y dónde termina la otra".
Además de este proyecto, la empresa anunció obras en otros sectores del país, que incluyen desde la instalación de sistemas de rebombeo para barrios en zonas elevadas, hasta la construcción y rehabilitación de redes de agua potable, pozos y tanques.
"Estamos proponiendo varios proyectos enfocados en la instalación de pequeños sistemas de rebombeo, que permitan almacenar agua en zonas bajas y, desde ahí, impulsarla hacia las áreas más elevadas. Estas obras incluirán la sustitución de tuberías y la implementación de rebombeo en barrios como 25 de Abril, Francisco Moreno y El Tambor, en el sector conocido como Lomas de Caballo, en Matagalpa”, mencionó Barreda.
Dio a conocer que se instalará un sistema de rebombeo en el barrio 5 de junio, con el objetivo de mejorar el abastecimiento en el Germán Pomares, Juan Pablo II y Lindavista. En total, se intervendrán aproximadamente 2.000 metros de tuberías, lo que equivale a 2 kilómetros, junto con la instalación de equipos de rebombeo que beneficiarán a unas 615 familias, añadió.
Resaltó la integración de nuevas tecnologías en la construcción que podrían incluir la instalación de tuberías de gran diámetro a grandes profundidades sin la necesidad de zanja, lo que permitiría reducir el impacto en la circulación vial.