
Cortesía
Suspensión laboral temporal es legal en caso de incendio en Estelí, dice abogado
La fuente de empleo de unos 1,500 obreros de la fábrica de puros A.J. Fernández de Estelí se vio afectado tras el incendio.
Cuando cualquier empresa se ve afectada por un incendio en sus instalaciones, la decisión de suspender temporalmente a sus trabajadores está apegada a la ley en materia laboral, explica el abogado Noel Alonso Cano, quien aclara que estos incidentes fortuitos ameritan este tipo de medidas mientras la empresa se recupera a nivel económico y estructural.
“Las consecuencias que deben asumir es que una vez que termina esa situación de imposibilidad de poder seguir funcionando la empresa, los trabajadores deben de ser reintegrados a sus puestos de trabajo, en las mismas condiciones que tenían antes del siniestro”, asevera el especialista.
El jurista señala que sindicalistas, representantes de la empresa y el Ministerio del Trabajo (Mitrab), a través de una mesa tripartita, pueden definir si la compañía afectada tiene la capacidad de al menos mantener el salario mínimo a los trabajadores, aunque no están en la obligación de hacerlo.
“En conversación con los representantes de los trabajadores, es decir del sindicato, pueden llegar a un término vamos a decirlo así, que, por ejemplo, la empresa se comprometa si acaso tiene la solvencia económica de mantenerles el salario mínimo u otro monto parecido, pero no hay como una obligación”, detalla.
Lunes trágico
El pasado lunes, la fuente de empleo de unos 1,500 obreros de la fábrica de puros A.J. Fernández de la ciudad de Estelí se vio afectado tras el incendio que consumió parte de la infraestructura y materiales de trabajo de la empresa.
Al menos 600 de estos trabajadores laboraban directamente en las áreas que fueron consumidas por las llamas, según medios de comunicación local.
De momento, la empresa no ha informado si los trabajadores serán suspendidos temporalmente o si continuarán laborando con normalidad.
Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación Róger Barrantes Estrada (CST-JBE), explica que en este caso se debe esperar la resolución del Mitrab y los Bomberos Unidos, donde se determine las causas del siniestro y se defina si está empresa puede o no continuar con sus operaciones una vez sea reparada su estructura.
“Se debe determinar cuál es el capital de la empresa, no sabemos si esta empresa tiene más recursos y tiene otros bienes u otras sociedades, las investigaciones va a determinar a través de la inspección que están haciendo todas nuestras autoridades cuáles fueron esas causas y determinar la responsabilidad”, insiste.
Las pérdidas materiales en A.J. Fernández son millonarias, aunque no han sido cuantificadas por la empresa, pero especialmente en el área de empaque, donde se destruyeron unos 2 millones de puros que estaban listos para la exportación.
Ruiz señala que este hecho provocará problemas de exportación de tabaco en el país.
El incendio tardó cinco horas en ser controlado y se tuvieron que evacuar a los 1,500 trabajadores y 80 niños de un centro infantil, por fortuna no generaron pérdidas humanas.