
Referencial
Veterinario pide respetar espacio de leones marinos
Aunque suelen ser sociables, pueden reaccionar de manera defensiva si se sienten amenazados por la presencia humana.
Recientemente, el avistamiento de leones marinos en playas turísticas del Pacífico nicaragüense ha generado curiosidad en los pobladores de esas zonas, sin embargo, un veterinario advierte sobre la importancia de respetar el espacio de estos animales para evitar incidentes y no alterar su comportamiento natural, ya que puede ser perjudicial tanto para las personas como para estas especies.
“Ellos en esta temporada de verano salen siempre a las orillas, partes un poco alejadas o buscan zonas un poco más privadas para poder ir a socializar y posteriormente reproducirse”, explicó Jean Carlos Torres, veterinario. Además, entre los machos pueden surgir disputas durante este proceso de apareamiento.
Los leones marinos no solo habitan en el agua, sino que es habitual verlos descansando en la costa. Sin embargo, su reciente avistamiento en playas concurridas ha generado sorpresa. “Posiblemente en esta ocasión han salido en orillas o partes donde prácticamente es turística, entonces se ha logrado apreciar más”, indicó.
Especies en el mundo
Actualmente, existen alrededor de 15 especies de leones marinos en el mundo, entre las que se encuentran el león marino de California, el de Galápagos, el sudamericano, el neozelandés y el australiano. Uno de los más grandes y reconocidos es el león marino de Steller, caracterizado por su tamaño imponente y su comportamiento menos sociable. “El Steller es uno de los más grandes que hay, muy característico”, mencionó el especialista.
Aunque los leones marinos suelen ser sociables, pueden reaccionar de manera defensiva si se sienten amenazados por la presencia humana.
“Cuando él sale a orillas no sale directamente con una idea turística, sino con una idea de relajación”, afirmó el experto y advirtió que, si las personas se acercan demasiado o intentan interactuar con ellos, los animales pueden sentirse invadidos y reaccionar con mordiscos o movimientos bruscos.
“Lo más recomendado es que si salen darles su espacio, no acercarse, no hacer la hazaña de tomarse una foto literalmente a la par del animal”, enfatizó.
El especialista también destacó la diferencia entre los leones marinos y las focas, explicando que los primeros pueden desplazarse con mayor rapidez en tierra. “El león marino sí camina utilizando sus cuatro patitas y esto puede hacer que incluso agarren una pequeña rapidez en el momento de querer caminar y poder atacar”, indicó.
Se recomienda observar a estos animales desde una distancia segura y evitar cualquier acción que pueda alterar su comportamiento natural. El respeto a su hábitat es fundamental para garantizar su bienestar y la seguridad de los visitantes en las playas.