Foto: Ernesto Alaniz / VOS TV
Estas son las infracciones más comunes que cometen motociclistas
Las rotondas son los sitios donde más cometen imprudencias, dice directora de escuela de manejo.
Invasión de carril, irrespeto a los pasos peatonales o conocidos popularmente como pasos de cebra en semáforos, invasión de las líneas canalizadoras en las rotondas y aventajar por la derecha, son las infracciones o normas de circulación que más violentan los motociclistas, según la Escuela de Manejo Eben-Ezer.
Las rotondas son los sitios donde más cometen estas imprudencias los motociclistas, detalla María Acevedo Flores, directora de dicho centro de instrucción y en solo 10 minutos de estar en la rotonda El Periodista, este medio de comunicación lo confirmó.
Una de las más peligrosas la cometió un conductor de moto que ingresó por el carril derecho, que una vez dentro de la rotonda le invadió el carril del centro al autobús, lo que pudo costarle la vida.
“Siempre se incorporan en las rotondas de forma indolente, principalmente invaden el carril a los buses, toman el carril derecho y quieren todavía hacer un giro total a la izquierda, inclusive hacen giros en U, no toman en cuenta la preferencia de los vehículos que ya están dentro de la rotonda y principalmente el motociclista si excede los 30 kilómetros dentro fácilmente puede derrapar”, detalla.
Viajar con exceso de pasajeros es otra de las infracciones cotidianas, pese a que este tipo de vehículos tiene capacidad solo para dos personas; también son frecuentes los casos de motociclistas que llevan a bordo niños menores de 8 años de edad.
También es común los que realizan giros indebidos en U y zigzag; y los que provocan ruidos escandalosos y perturbadores por el uso de resonadores, completando así al menos ocho de estas imprudencias más cometidas por motociclistas.
Acevedo afirma que estas normas de circulaciones violentadas e infracciones a Ley 431, Ley de Tránsito, podrían ser las principales razones de que los conductores de estos livianos vehículos sean los que más mueren en las vías.
“Hacen de las infracciones una costumbre, que todos están realizando y se hace una ley, porque verdaderamente lo que prevalece es la costumbre en vez de prevalecer lo que dice la ley, si yo salí vivo pese a esta imprudencia, pues el otro también puede salir y cometen las mismas imprudencias”, remarca.
“Neuronas espejos” les hacen imprudentes inconscientemente
El psicólogo Renato Montealegre, coincide que detrás de este tipo de comportamiento pueden estar el factor cultural, la falta de educación vial y lo que algunos psicólogos llaman las “neuronas espejos”, es decir, una imitación inconsciente del mal comportamiento de otros conductores.
“Si yo voy bajo el sol en una fila sofocado, de repente me pasa otro a la par que va más rápido yéndose por un costado de la calle, es decir aventajando a la derecha o por en medio se activan en este momento las neuronas espejo, que permiten solidarizarse con las otras personas, pero en estos casos no es solidaridad, es irresponsabilidad que me dice que como a él o ella no le pasó nada, a mí tampoco me pasara”, detalla.
El experto en salud mental insiste que no basta con endurecer el precio de las multas por estas infracciones o las 24 a 72 horas de cárcel que están imponiendo a quienes conducen borrachos y sin documentación legal, hay que atacar el problema desde el punto de vista psicológico.
“La respuesta es cortisol, es la cierta adicción a tener la cercanía con la muerte, tocan la puerta de la muerte, lo hacen inconscientemente y estas circunstancias, estas conductas obviamente no son normales, se requiere de un estudio clínico en cada uno de estos conductores”, indica.
Vehículos pesados obligan a cometer infracciones
En su defensa, algunos motociclistas justifican este tipo de infracciones, aducen que los conductores de vehículos pesados y livianos, les obligan a realizar estas malas maniobras.
“A veces se creen dueños de las calles, los buseros, porque saben que, en caso de accidentes, quienes llevamos la peor parte somos nosotros, no ellos”, indicó un motociclista que omitió su nombre.
Justin López, otro conductor de este liviano vehículo, reconoce que el problema es la falta de precaución y que algunos colegas motociclistas no se toman el tiempo adecuado para transportarse de un lado a otro
“Si sabés que tenías que ir temprano a un lugar, no te confíes por ser un vehículo pequeño, levántate un poco más temprano y así evitas riesgos”, agrega.
Bismark Díaz, otro conductor de moto, señala que los buses y camiones tienen menos capacidad visual en cuanto a los vehículos pequeños, por ello deben de poseer mayor precaución al aventajarles.
En el primer trimestre del año murieron 230 personas y 559 resultaron lesionadas en accidentes de tránsito, según la Policía Nacional.
Entre las víctimas mortales, 124 eran motociclistas, es decir, 53% de los fallecidos se transportaban en ese liviano vehículo.