
Cortesía
Reforman Decreto de la Ley de la Empresa Administradora de Aeropuertos
Garantizará eficiencia en el gasto público y modernizará la dirección de la estatal.
La Reforma al Decreto 1292 de la Ley de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI) recién aprobada en la Asamblea, permitirá garantizar la eficiencia en el gasto público, modernizar y reestructurar la dirección de la estatal responsable de operar y administrar las terminales aéreas ya existentes en el país.
A eso se suma, las que se construían en el futuro, como el nuevo Aeropuerto Internacional Punta Huete en San Francisco Libre, afirmó la diputada sandinista Jenny Martínez.
En la sesión celebrada el jueves en el hemiciclo, la legisladora, quien preside la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos del parlamento, detalló que “los cambios se concentran principalmente en los artículos 4,5,6 y 7 donde principalmente se incorpora un funcionario del Ministerio de Transporte e Infraestructura a la junta directiva de la empresa; también se suprimen algunos órganos que ya no responden a la dinámica que tiene ahora la EAAI”.
Para mejorar y dinamizar
Prosiguió mencionando que la reforma también contribuirá a mejorar y dinamizar los tiempos en los cuales pueden sesionar los integrantes de la junta directiva de la EAAI, lo que ayudará a agilizar los trámites y toma de decisiones.
Martínez explicó que esta modificación a la normativa también armoniza algunos de sus artículos con la reciente reforma a la Constitución Política del país, pues de acuerdo al contenido del texto aprobado, “el director o directora general y el subdirector o subdirectora de la de la EAAI serán nombrados por la presidencia de la república”.
De acuerdo a la diputada, más allá de los ajustes técnicos a la ley, esta reforma también deja establecidos los cimientos legales para fortalecer nuevas actividades en el Aeropuerto Internacional de Punta Huete que actualmente están en desarrollo.