Guillermo Rodríguez

Guillermo Rodríguez

Estudiantes participan de festival gastronómico de Cuaresma

El evento busca promover el consumo de estos platillos tradicionales de la temporada.


Más de 400 estudiantes del Colegio Experimental Enrique Schmidt Cuadra, ubicado en el municipio de Ciudad Sandino, participaron este viernes del Festival Gastronómico de Cuaresma, una actividad que busca promover el consumo de estos platillos tradicionales de la temporada.

En ese sentido, el director del centro de estudios, Roberto Sánchez, dijo que esta iniciativa se ha desarrollado por ocho años consecutivos y el objetivo principal es involucrar a la comunidad estudiantil y a los padres de familia para la elaboración de las diferentes comidas típicas de Cuaresma.

“El propósito fundamental es rescatar nuestra gastronomía, nuestra cultura y los valores inculcados por las pasadas generaciones y enseñar a los niños, niñas y estudiantes en general que consuman lo nuestro”, añadió.

Un momento único

Los estudiantes que participaron del evento afirmaron que la experiencia fue única, puesto que conocieron cómo se prepara cada una de las recetas.

“Es muy bonito saber que como nicaragüenses tenemos una gran variedad de alimentos típicos de esta temporada, en nuestro caso como estudiantes de undécimo grado preparamos un ceviche”, expuso, Aljashira Guillén.

Por su parte, Haniel Mejía, también estudiante de undécimo grado, considera que la gastronomía nicaragüense, además de ser deliciosa, aporta importantes nutrientes.

“Podemos conocer diversos sabores, sobre todo los de Cuaresma, como el pescado frito, el Gaspar, la sopa de queso, entre otros, que aportan grandes valores nutricionales a nuestro organismo”, comentó.

El docente, Joel Canda, explicó que el festival se realizó con un diseño metodológico que buscar desarrollar competencias entre los estudiantes tanto en conocimientos culturales y gastronómicos, así como la preparación de los alumnos en expresión oral.

“Los participantes exponen ante los invitados, los diferentes conocimientos aprendidos en materia cultural, sobre todo profundizándose en las comidas de temporada”, agregó.