
Referencia
Casos de VIH en Nicaragua registraron aumento en los últimos 4 años
Hasta 2024, el Minsa contabilizaba a 7,518 nicaragüenses en terapia antirretroviral.
Entre el 2021 y el 2024, los casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Nicaragua registraron aumento. Solo en 2024, el Mapa de la Salud del Minsa reportó 1,169 nuevos diagnósticos, el año anterior a ese, es decir, en 2023, la cifra fue menor con 1,155, en el año 2022 se contabilizaron 1,129 y en el 2021 el registro fue de 938 casos detectados.
El doctor Neri Olivas, médico internista aclara que este aumento puede ser en número, pero no en la incidencia de la enfermedad como tal, pues a medida que la población aumenta es probable que “entonces que aparezcan más casos está en relación con la mayor cantidad de población que se está evaluando en ese periodo”.
Olivas también manifiesta que este incremento puede estar asociado a que actualmente existe a la mayor accesibilidad y eficacia de las pruebas de detección, así como a la reducción del estigma social que antes rodeaba a estos exámenes.
“Se están detectando más casos porque hay mejores sistemas para detectarlos, lo que se llama el tamizaje, ahora hay más ampliación de las pruebas diagnósticas. Incluso las personas ya van a la consulta sin tanto estigma como antes (...) el mismo paciente acude y pide que le hagan la prueba”, comenta.
El especialista subraya que esta enfermedad es crónica y prevalente, por lo que no es de extrañarse que continúen detectándose nuevos casos.
La buena noticia es que el avance la medicina permite actualmente a los pacientes con VIH convivir con esta enfermedad porque los tratamientos o terapias antirretrovirales son más eficaces, afirma el galeno.
Advierte que uno de los pilares fundamentales para prevenir el VIH, y otras infecciones de transmisión sexual, es la educación sexual integral desde edades tempranas, sin embargo, señala que en países como Nicaragua aún persisten barreras culturales, religiosas y sociales que impiden que este tipo de formación llegue a todos los niños y adolescentes.
Hasta 2024, el Minsa contabilizaba a 7,518 nicaragüenses en terapia antirretroviral, ayudando a que las personas con VIH puedan tener una vida más larga y saludable.