
Referencial
Sinceridad vs. Sincericidio: El poder de las palabras en nuestras relaciones
¿Alguna vez has sentido que, al ser demasiado sincero, has causado daño en la otras personas?
La sinceridad es una virtud de los seres humanos, que nos representa a donde quiere que vayamos, ya sea en el colegio, universidad o trabajo, incluso en el seno familiar. Esta permite establecer vínculos basados en la confianza y el respeto mutuo.
Ser sincero implica expresar lo que se piensa o se siente con honestidad, pero también con empatía y consideración hacia los demás. Sin embargo, cuando la sinceridad se lleva al extremo sin filtros ni tacto, puede convertirse en lo que se conoce como sincericidio.
¿Alguna vez has sentido que, al ser demasiado sincero, has causado daño en una relación? Puede que no te hayas dado cuenta, pero en ocasiones, lo que creemos que es sinceridad puede ser, en realidad, un sincericidio que lastima a los demás.
"La sinceridad es la capacidad de ser transparente y congruente en lo que pensamos, hablamos, hacemos y vivimos. Esta cualidad está estrechamente relacionada con la confianza, y cuando se pierde, restaurarla puede ser un proceso difícil y doloroso. Sin embargo, a veces, cuando no somos conscientes de nuestras palabras, podemos decir lo primero que nos viene a la mente sin medir el impacto que esto tiene en los demás", explica la coach María José Canales.
¿Qué es sincericidio?
El sincericidio ocurre cuando hablamos sin filtros, sin considerar el contexto, el momento o las emociones de la persona a quien nos dirigimos. Este comportamiento, aunque muchas veces bien intencionado, puede resultar perjudicial y generar heridas innecesarias en las relaciones.
Canales detalla que es importante hacer una pausa y reflexionar antes de hablar. Preguntarnos: ¿estamos siendo constructivos con nuestra sinceridad o estamos simplemente desbordando nuestras opiniones de manera tóxica?
Practicar una sinceridad que edifique, que tenga en cuenta los sentimientos de la otra persona, es esencial para mantener relaciones saludables y basadas en el respeto mutuo.