Cortesía

Cortesía

Actividad del volcán Telica no debe causar alarma, dice geólogo

El coloso podría mantener este tipo de actividad durante el resto del año.


El volcán Telica, ubicado en el occidente de Nicaragua, registró una nueva actividad eruptiva la tarde del miércoles, similar a la que presentó en enero y febrero de este año, con la expulsión de cenizas y gases. Esta sería la segunda exhalación en menos de diez días, sin que hasta ahora se reporten afectaciones mayores.

Pese a la recurrencia de estos episodios, el geólogo y geofísico Eduardo Mayorga aclaró que el fenómeno no representa un riesgo inminente, ya que los indicadores sísmicos se mantienen en niveles bajos.

“No hay alta sismicidad ni señales de un evento mayor. La microsismicidad anda por debajo de los diez eventos al día, y el nivel del R-SAN está entre cinco y diez unidades, lo que significa una actividad bastante calma”, explicó el especialista.

Mayorga enfatizó que este tipo de explosiones es parte del comportamiento esperado de volcanes como el Telica, que ha estado en una fase eruptiva intermitente durante años.

En sus palabras, “los volcanes hacen eso, erupciones efusivas o explosivas, dependiendo de la presión interna y del tipo de magma”. Lo importante, subrayó, es comprender que no toda manifestación visible indica un peligro inminente.

Sin embargo, advirtió que estas exhalaciones pueden repetirse durante el resto del año, por lo que es fundamental mantener la precaución, especialmente entre quienes visitan la zona por motivos turísticos.

“El turismo volcánico es una experiencia maravillosa, pero hay que ser conscientes del entorno. No se debe acercar demasiado al cráter, porque una ráfaga de viento puede causar accidentes graves e incluso fatales”, señaló.

Recomendaciones

El experto también recomendó a la población proteger sus vías respiratorias, ojos y nariz en caso de caída de ceniza.

“La ceniza volcánica contiene finas partículas de vidrio que pueden provocar irritaciones severas o daños permanentes si entran en contacto con los ojos o si se inhalan. Por eso es clave cubrirse adecuadamente y evitar frotarse los ojos si se siente molestias”, indicó.

Finalmente, concluyó que “por ahora, todos los volcanes del país están en relativa calma. No hay ninguno con una actividad elevada. Pero es importante respetar siempre la fuerza de la naturaleza”.