
Referencial
Importancia de un plan de sucesión en las organizaciones
María José Canales, coach ejecutiva, comparte claves para afrontar una crisis organizacional.
El diseño de planes de sucesión es uno de los procesos estratégicos que se lidera desde el área de gestión humana en las empresas y se ejecuta desde un macro desarrollo organizacional.
“Es relevante ya que te ayuda a evitar cualquier tipo de interrupción en la continuidad de los procesos”, explica María José Canales, coach ejecutiva.
Detalla que este proceso es de mediano o largo plazo y ayuda a identificar futuros talentos internos de la organización. A su vez permite hacer una captación en caso de que un colaborador haga falta en la empresa.
Según Canales es una ventaja para las empresas, ya que no necesitás hacer un proceso de selección y reclutamiento externo porque sabés que en tu organización hay talentos que pueden ser eficientes en otros cargos.
A la vez, crea una fidelización y compromiso con los clientes internos para poder crecer profesionalmente.
"Se hacen especialmente en posiciones de trabajo muy complejas o técnicas y que dependen de un grado de responsabilidad grande, por lo que es difícil identificar el mapeo de talentos", explica la experta.
¿Por qué crear un plan?
Recomienda que para elegir a un candidato es fundamental evaluar su desempeño, potencial, actitudes y conductas en distintas circunstancias, así como su grado de involucramiento, estilo de comunicación y liderazgo, que ayudan a perfilar al posible sucesor.
"Los planes de sucesión varían según el giro del negocio y las prioridades de cada empresa", dice la coach.
Sin un plan de sucesión, la ausencia de un colaborador puede generar presión, estrés y fatiga en el equipo, además de trabajos incompletos por la inexperiencia del reemplazo, apunta Canales.
Contar con estos mapeos es una inversión a futuro. Es fundamental que las decisiones se tomen con objetividad, sin intereses que pongan en riesgo la estabilidad de la institución, finaliza.