Cortesía

Cortesía

Perdón no reduce penas en casos de privar de la vida a una mujer, dice abogado

En su defecto, puede aplicar solo a la prisión perpetua revisable.


El perdón que otorgan en algunos casos familiares de víctimas de femicidio y otros delitos contra la vida, que sean expresados durante un juicio, no puede considerarse como atenuante en las condenas que aplica la autoridad judicial, explicó el abogado experto en derecho penal, Norman Moraga.

Recordó que el Código Penal establece el perdón del ofendido, pero cabe y se acepta solo en casos de injurias y calumnias en la noble reputación de una persona a como lo señala el Artículo 208 el Código Penal, el que reza que en “cualquier tiempo antes de la sentencia definitiva, el querellado de calumnia o injuria quedará exento de responsabilidad penal por el perdón de la persona ofendida o de su representante legal, especialmente facultado para perdonar”.

No obstante, Moraga aclaró que “en casos de femicidios, por situaciones de moralidad y principios cristianos se puede decir: ‘bueno le otorgo el perdón a esta persona’, pero esto no incide en la pena, en la circunstancia del delito, en las pruebas. No es ni una agravante o atenuante que se tome en cuenta”.

Madre de víctima perdonó a presunto femicida

El pasado miércoles 9 de abril, la madre de Hillary Pérez Urbina, de 18 años de edad, quien fue víctima de femicidio en la comarca de Pochocuape en Managua, perdonó a Ángel Ramón Barrera García, quien es acusado por este crimen.

Hillary Lindsey Pérez Molina, de 18 años

“Yo no quiero tener en mi corazón odio ni rencor para nadie, sé que él no tener una libertad física, pero si una libertad espiritual ante Dios”, dijo la madre de la víctima durante la audiencia inicial realizada en el Juzgado Segundo Distrito Penal Especializado en Violencia de Managua.

El juez Harold Leal aceptó las pruebas ofrecidas por la Fiscalía, que, según Marenco, demuestran que hubo una planeación previa del delito al encerrar a la víctima en la vivienda donde sucedió el hecho, el que podría ser tipificado como un crimen de odio.

Madre Hillary Pérez Molina

“Se podría hablar desde una pena que va desde 15 a 20 años, o de 20 a 30 años. En su defecto puede aplicar solo a la prisión perpetua revisable, si se llega a demostrar la planificación previa y que fue un crimen de odio”, insiste el abogado.

 Ángel Ramón Barrera García, acusado del femicidio

Continuación del juicio

El juicio en este caso quedó programado para el próximo 20 de mayo.

Como medios de prueba la Fiscalía ha ofrecido el testimonio del padre de la víctima, quien acudió en su auxilio al ser avisado por una vecina que escuchó los gritos de la fémina.

Barrera García quedó en prisión preventiva y se le ordenó una evaluación psiquiátrica.