Cortesía

Cortesía

Aumentan casos de discapacidad por accidentes de tránsito

Esto representa un aumento de 11,055 pacientes en comparación con el año anterior.


Un total de 201,055 personas con discapacidad fueron contabilizadas por el Gobierno el año pasado, según datos oficiales del Mapa Nacional de la Salud. Esto representa un aumento de 11,055 pacientes en comparación con el año anterior.

La discapacidad físico-motora ocupa el primer lugar, con 84,586 casos, lo que, según la Federación Nicaragüense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Feconori), está relacionado principalmente con accidentes de tránsito.

Este registro forma parte del programa gubernamental "Todos con Voz", impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa).

“Estamos viendo que por cada persona que fallece en un accidente de tránsito quedan aproximadamente 9 con lesiones permanentes, debemos ponernos en reflexión, con mayor cuidado debemos tener más educación ciudadana, más formación, más valores, más empatía menos prisa en las vías”, sugiere David López, presidente de Feconori.

Considera que podría existir un subregistro de ciudadanos que no forman parte del programa gubernamental, aunque asegura que, poco a poco, esta situación se va superando.

El segundo lugar en la lista lo ocupan las personas con discapacidad intelectual, con 44,064 casos detectados. Según Juan Pío Ortiz, coordinador de la Comisión de Accesibilidad de Feconori, esta cifra evidencia la necesidad de ampliar la cobertura de escuelas inclusivas para la niñez que nace con esta condición.

Ortiz también señala que la etapa de aceptación de la discapacidad suele ser más compleja para quienes la adquieren a raíz de un accidente de tránsito o laboral, en comparación con quienes han vivido con ella desde su nacimiento.

“Es vital el apoyo de la familia, para que sea más rápida la aceptación de la discapacidad y superar los obstáculos, porque recordemos que las condiciones cuando adquirimos una discapacidad no están dadas ni dentro del hogar, necesitamos invertir en una rampa, un baño accesible internamente, todos esos factores que te frustran en el principio”, insiste.

La discapacidad visual es la tercera más común, con 25,429 casos atendidos en el programa, y el cuarto lugar lo ocupa la discapacidad auditiva, con 15,941 personas afectadas.