Cortesía

Cortesía

Minsa refuerza vigilancia por riesgo de fiebre amarilla ante aumento de casos en Sudamérica

Este miércoles anunció una serie de medidas preventivas.


El Ministerio de Salud (Minsa) anunció este miércoles una serie de medidas preventivas ante el incremento de casos de fiebre amarilla en países de Sudamérica y el riesgo latente de que esta enfermedad sea introducida en el territorio nicaragüense.

Como parte del plan de contención, se fortalecerá la vigilancia epidemiológica en todo el país, especialmente en puntos de entrada como fronteras terrestres, aeropuertos y puertos.

El objetivo es detectar de manera oportuna cualquier caso sospechoso procedente de zonas donde la fiebre amarilla es endémica.

Requisitos de vacunación

Las autoridades sanitarias recordaron que toda persona que ingresa a Nicaragua desde un país con riesgo de transmisión —según la lista actualizada de la Organización Mundial de la Salud (OMS)— deberá presentar prueba de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta debe haber sido aplicada al menos seis días antes del ingreso al país.

Del mismo modo, los viajeros nacionales o extranjeros residentes en Nicaragua que tengan previsto visitar países con circulación activa del virus, deberán vacunarse antes de su salida, cumpliendo con las normativas internacionales de salud.

Acciones de prevención en el país

Además de la vigilancia en fronteras, el Minsa continuará con acciones intensivas de control vectorial contra el mosquito Aegypti, transmisor del virus. Estas incluyen campañas de eliminación de criaderos, abatización y fumigación en los distintos municipios del país.

Todas estas medidas forman parte del modelo de salud familiar y comunitario, que busca garantizar una respuesta rápida y articulada frente a amenazas sanitarias, protegiendo la salud de la población nicaragüense.