
Cortesía
Alfombras pasionarias se toman las calles de Sutiaba, en León
Muestran la combinación entre la cultura y la religiosidad popular de los pueblos, según Intur.
Fieles católicos llenaron de devoción las calles del barrio indígena de Sutiaba, en el departamento de León, con la elaboración de las tradicionales alfombras pasionarias.
Como cada año este Viernes Santo familias se unieron para crear coloridos diseños que representan escenas bíblicas, sobre todo relacionadas a la pasión de Cristo.
Aserrín teñido, flores, arroz, sal coloreada y harina de maíz, son algunas de las materias primas esenciales para elaborar estas alfombras.
"Mi abuelo me enseñó, y ahora yo sigo esta tradición que nos une en fe y celebración”, explicó a un medio de comunicación local Estefani Pérez Salinas, una joven artesana que participa desde niña.
Para Teresa Ramírez, delegada del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) en León, estas alfombras demuestran la combinación entre la cultura y la religiosidad popular de los pueblos.
Turistas nacionales y extranjeros también son parte de esta actividad, al dejarse impresionar por los diseños que muestra este museo al aire libre.
La confección de las alfombras pasionarias en Sutiaba se remontan a 1910 y fueron originadas por la familia Rojas, quienes decidieron elaborar una alfombra con arena y aserrín el día de la procesión del Santo Entierro, iniciativa que gustó a los vecinos y fueron adoptando cada año.