Imagen/ Freepik.

Imagen/ Freepik.

Potencial de crecimiento del mercado de casinos en línea de Nicaragua

El entretenimiento digital con premios gana terreno sobre los espacios tradicionales.


Es una realidad que en Latinoamérica son cada vez más los jugadores de online casinos, siendo esto una tendencia de la cual Nicaragua no escapa. El entretenimiento de juegos online con probabilidad de recompensa está suplantando cada vez más a los lugares físicos tradicionales y aquí te presentaremos los factores que impulsan este cambio.

Al finalizar esta lectura, comprenderás de mejor manera el estatus actual de los online casinos Nicaragua.

¿Se pueden usar casinos en línea en Nicaragua?

La respuesta concreta a esta pregunta, es, sí y no. Y todo tiene que ver con lo desactualizado que se encuentra el sistema a nivel legal con respecto a los casinos Nicaragua. Puesto que en el marco legal nicaragüense, solo se contemplan regulaciones para la actividad de juegos de azar para casinos físicos en el país.

Esto deja una extensa área gris sobre lo que debe y no debe suceder con los casinos online. Permitiendo a su vez que se popularice cada vez más el acceso a plataformas de online casinos desarrollados por entidades internacionales.

Cada vez son más los jugadores frecuentes de casinos Nicaragua, que hacen uso de estas plataformas online a través de VPN para probar su suerte y divertirse con un extenso catálogo de opciones. Lo que nos lleva al siguiente punto, la demanda desatendida de jugadores de online casinos.

Tamaño del mercado, competencia y demanda

El auge del interés por los online casinos tiene que ver con varios factores. El principal tiene que ver con la democratización del acceso a internet.

Un informe de Telcor en 2023, aseguró que un 45% de la población tiene acceso a internet en Nicaragua. Este factor contribuye directamente con las posibilidades que tienen los ciudadanos para acceder a las plataformas de online casinos.

A esto se le suma el acceso a las nuevas tecnologías. Se estima que más del 60% de los nicaragüenses tiene acceso a un dispositivo móvil inteligente. Siendo este el canal principal de conexión a los juegos online.

Los dos factores antes mencionados, condicionan un escenario en el que existe una demanda real de usuarios con alto interés por participar en este tipo de plataformas. Sin embargo, esta demanda, localmente, está desatendida.

Todos los usuarios potenciales de online casinos nicaragua, recurren al uso de VPN para conectarse a los sitios web de los gigantes como Betsson, Bet365, 1 xBet, entre otros. Para ello, crean perfiles desde otros países y utilizan monederos digitales que le permitan interactuar con el online casino.

La ausencia de una regulación que garantice el acceso desde el país sin restricciones de IP o que facilite las operaciones para las casas de apuestas, fuerza a que los jugadores activos tengan que maniobrar para poder hacer uso de la plataforma.

Tendencias regionales y oportunidades

En la región hay muchos países que han utilizado a su favor la creciente demanda de jugadores de online casinos. Tal es el caso de Colombia, Panamá, México y Venezuela.

Concretamente, en el caso de Panamá, regula el funcionamiento de los casinos online a través de la emisión de licencias y de leyes que mantienen muy en claro las reglas de juego. Países como Colombia, han crecido localmente en la industria mediante el desarrollo de plataformas nacionales para tal fin.

Mismo caso de Venezuela, en el que en los últimos 5 años se han abierto una gran cantidad de casas de apuestas locales, reguladas y vigiladas por organismos nacionales.

En cada uno de estos casos, los países que se han puesto la tarea de regular y licenciar el funcionamiento de estas plataformas han entendido dos cosas: la demanda de usuarios y el potencial de ingresos.

Todos estos países generan altos ingresos mediante la fiscalización de estos negocios online y promueven la inversión local de nuevas empresas en el sector del entretenimiento.

Apostar por una oportunidad de crecimiento económico

El fenómeno que vive Nicaragua actualmente es una oportunidad única para brindar espacios de mejora para la economía local. Según la fuente, Gambling Capital, la industria de los online casinos representa un valor de $103.5 mil millones de dólares globalmente (para 2024), siendo uno de los sectores económicos que más mueve ingresos.

Latinoamérica está entre las regiones que más crecimiento ha tenido en los últimos años. Para 2024 fue la región que más crecimiento obtuvo, con un 15.1%, representando para la industria un total de %7.9 mil millones de dólares.

Se estima que en Nicaragua, el mercado de online casinos mueva anualmente entre 15 y 20 millones de dólares. Teniendo un potencial modesto, pero con una proyección de crecimiento impresionante.

Las regulaciones de este tipo de actividades no solo benefician a la economía local a través de la recaudación de impuestos, sino, que también permite que los jugadores sean menos vulnerables a sistemas de estafa y que sus datos estén mejor resguardados.