Cortesía

Cortesía

Ampliación del subsidio por maternidad es positivo, dice ginecólogo

Mujeres tendrán cuatro semanas antes del parto y nueve posparto.


La reciente ampliación del período de subsidio por maternidad, que ahora es de cuatro semanas antes del parto y nueve semanas de descanso posparto y que suman un total de 13 semanas, es visto de forma positiva por el médico ginecólogo, Javier Cantarero, quien reconoce que el anterior periodo de descanso por maternidad se venía promoviendo desde 1957.

El galeno instó a los centros de trabajo a comprender que este no es un período de descanso total de la madre, sino para su recuperación y para el cuido del recién nacido.

“No es como cuando fracturás un hueso, ya sabés que se va a consolidar en unas tres o cuatro semanas, sin embargo, cuando la mujer da a luz que bien, es cierto que es un proceso fisiológico, pero falta que se recupere psicológicamente o emocionalmente”, destaca Cantarero.

Afirma que es difícil puntualizar si es suficiente con estas semanas de descanso, puesto que cada caso se trata de manera individualizada.

“Yo espero que una mujer deje de sangrar después del parto a las 2 o 3 semanas, otras no lo pueden hacer mucho más tiempo, pero la construcción de un vínculo afectivo es algo muy importante que puede tomar más días, semanas o hasta meses, entonces ampliar lo que es el subsidio postnatal de 8 a 9 semanas es bastante positivo, no sé si sea suficiente eso dependen de cada caso y mujer, pero es un tiempo estándar el establecido en Nicaragua”, agrega.

De no haberse cumplido adecuadamente el periodo de subsidio posparto, se demostrará en el rendimiento en el trabajo que esa mujer tenga, una vez se reintegró a sus labores.

“Una madre adolescente tiene riesgo alto de depresión posparto, le va a costar un poco adaptarse a lo que es la transición entre su bebé y el trabajo, de tal manera no va a rendir adecuadamente en su trabajo y lo primero que van a hacer en sus trabajos es llamar la atención”, finaliza.

Cantarero insiste que el acompañamiento médico es vital y requiere que sea diario y no por citas como acostumbran algunos.