Cortesía

Cortesía

Así te protege la ley contra los deudores

Cobros a través de redes sociales se están haciendo habituales entre emprendedores y pequeños negocios.


Los emprendedores y pequeños negocios que ofrecen sus productos en abonos o al crédito, deben respaldarse con un documento notarial que garantice el pago en caso de morosidad o incumplimiento, aconseja el abogado Noel Alonso Cano.

El jurista recomienda en estos casos contratar a un abogado que redacte este formulario y este mismo sea reproducido a través de varias copias para cada nuevo cliente.

“Hay que ponerlo por escrito, no solamente establecer contratos verbales, porque debemos tener la prueba y hacerla exigible, en caso contrario que no se hizo así, hay que presentar evidencia que tiene que ver con el testigo", puntualiza.

Con o sin este documento, en caso que el deudor haya incumplido con la fecha de pago acordada, la persona afectada puede recurrir ante la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac) para solicitar un arreglo de pago.

“Que la persona lleve el documento o la prueba con la que acredita de que la otra persona le debe, le van a dar una cita y tendrán que comparecer ante el facilitador y los invitarán a mediar, hay una técnica de ellos para lograr que haya un acuerdo, una vez que se logra, se suscribe un documento que se llama mediación, con esto el deudor ya está protegido y también el acreedor, se van a establecer las formas de pago y las fechas”, agrega.

Un caso reciente

Recientemente una mujer agredió a una joven porque esta última le exigió a través de redes sociales el pago de un dinero que le debía, en concepto de una ropa usada que le vendió.

La agresora citó a la joven en una calle del municipio de Ciudad Sandino para presuntamente pagar la deuda, pero primero le dio una golpiza exigiéndole que borrará la publicación.

Esta situación ha generado que varios emprendedores y pequeños negocios también se hayan animado denunciar a personas que son "malas pagas" a través de las redes sociales.

No obstante, Cano recordó a los emprendedores o pequeños negociantes que recurrir a las redes sociales para exponer en público la situación con sus deudores, también puede considerarse un delito de difamación de la persona, aunque sea confirmado el incumplimiento del pago.