
Vos TV
Valentina y Benjamín, dos historias de lucha en Teletón 2025
Desde hace 25 años, el Teletón ha sido un símbolo de solidaridad y esperanza para miles de niños con discapacidad.
Cada niño merece la oportunidad de crecer, aprender y soñar sin límites. Sin embargo, muchos niños con discapacidad enfrentan desafíos diarios que solo pueden superar con el apoyo adecuado y Teletón se convierte en una luz de esperanza para ellos.
Este año, una vez más, tenemos la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de miles de niños y niñas con discapacidad. Esta fundación ha demostrado que es mucho más que una campaña solidaria; es un acto de amor, empatía y compromiso con quienes más lo necesitan.
Por 25 años, cada donación ha hecho posible que miles de niños reciban las terapias y el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Este aniversario es una oportunidad para agradecer a todas las personas que han hecho posible este esfuerzo solidario.
"Estos 25 años es momento de dar gracias porque es producto de todo este proceso, en donde estamos hablando de la rehabilitación de más de un millón 200 mil niños en todo el transcurso de estos años", destacó Jenny Muñoz, Coordinadora de Comunicación de Teletón.
Cada donación ha sido un paso más hacia un futuro mejor para estos pequeños guerreros.
Historias de lucha
Hoy, más que nunca, tu apoyo es clave para seguir haciendo posible lo imposible. Conocé las historias de quienes han encontrado en el Teletón una oportunidad para superar barreras y alcanzar sus sueños.
El apoyo se ve reflejado en Valentina, una niña de 12 años quien nació con artrogriposis múltiple congénita, una condición que afecta sus articulaciones y movilidad que, gracias a su tenacidad y tratamientos financiados por Teletón, ha aprendido a valerse por sí misma y a seguir con sus estudios.
“Valentina es una niña que ahorita, está en primer año de secundaria, ella pinta y hace de todo normal. Nos habían dicho que ella no iba a lograr nada, pero nosotros nos sentimos orgullosos de todo lo que ha logrado, ya que hoy ella tiene sus manos compuestas gracias a las terapias y tratamientos que nos ha dado Teletón”, destacó Lidia Varela López, tía de niña con discapacidad.
Valentina nos demuestra que los límites pueden superarse con esfuerzo y apoyo. "Mi progreso lo veo muy bien porque hubo personas que creyeron que no lo iba a lograr y hoy gracias a Teletón lo logré y lo seguiré logrando. Gracias a ellos he podido hacer cosas que antes no podía. Amo Teletón porque fue mi ayuda para mi vida y mi futuro", menciona con gran emoción.
Su historia es un recordatorio del impacto que tiene cada donación en la vida de quienes más lo necesitan.
Otra historia de valentía es la de Benjamín Mondragón, un niño diagnosticado con parálisis cerebral infantil, lo que ha limitado su movilidad y le ha exigido múltiples terapias para mejorar su desarrollo.
Gracias al apoyo de la fundación, este pequeño recibe fisioterapia y atención especializada que le permiten moverse con mayor autonomía y sonreír cada día con esperanza.
Su papá nos cuenta que, con cada pequeño avance, se ha cumplido su sueño de verlo caminar. “La ayuda que hemos recibido no tiene uno cómo explicarlo y el avance es increíble, nosotros anhelábamos verlo caminar, era un sueño, ahora camina y hasta demás entonces eso es ver un sueño hecho realidad, cosas que nosotros no teníamos esperanza de verlo hoy la estamos viendo, pero gracias a Teletón”, afirmó Heriberto Mondragón, papá de niño con discapacidad.
Tu donación hace posibles terapias, tratamientos y equipamientos especializados que mejoran la calidad de vida de estos pequeños guerreros. Cada aporte, grande o pequeño, es un paso más hacia un futuro mejor para miles de niños como Valentina y Benjamín. De esta manera podrás ser parte de este movimiento solidario que transforma vidas.
“Tenemos más de 3,500 alcancías en diferentes establecimientos del país, desde una pulpería hasta empresas grandes o cadenas de distribución.
El llamado que hacemos a los nicaragüenses es que el próximo 6 de marzo donen, porque gracias a este aporte que ustedes dan año con año es que nosotros podemos garantizar no solo una atención especializada, sino que gratuita”, resaltó Muñoz