
Vos TV
Un rincón en Santa Teresa donde el azúcar cobra vida en deliciosas melcochas
La familia Martínez Narváez es todo un referente en el mundo de este dulce tradicional.
A 60 kilómetros de Managua, se ubica un lugar en donde una pareja de artesanos con sus habilidosas manos convierte el azúcar en deliciosas figuras de colores, más conocidas como melcochas.
Se trata de Santa Teresa, Carazo, conocida como la “tierra de las melcochas y las rosquillas". En esta zona, la familia Martínez Narváez es todo un referente en el mundo de este dulce, una tradición que ha venido de generación en generación desde hace más de cien años.
“Dulcería Chevita” es el nombre su emprendimiento, en honor a doña Eusebia Narváez, pionera del negocio y mamá de don Francisco Narváez.
Los principales ingredientes para elaborar este delicioso dulce son agua, azúcar y colorante, detalla Francisco Narváez, propietario, del local.
“El perol se pone en el fuego con un litro de agua, se agregan cinco libras de azúcar y al instante se le deja caer tres cucharaditas de naranja agria, solo se espera que hierva y con un vaso de agua, se moja las manos, y se mete en la miel hirviendo y cuando la miel traquea (da punto) se riega en un lavandero”.
La elaboración de melcochas es un arte que requiere de fuerza en las manos para poder moldear el dulce, también es un espacio lleno de creatividad para elaborar todo tipo de figuras.
“En la actualidad nosotros hacemos chivitos, sombreritos, chinelitas, canastitas, armaditos, flores, toda figura que se nos viene a la mente”, explica.
Esta pareja asegura que el consumo de este producto es muy bueno y lo distribuyen en diferentes partes del país.
“Nosotros vamos al Sauce, Quezalguaque, La Conquista, Rivas, Masaya, andamos en todos los departamentos, asegura”.
Elaboran de 30 a 40 docenas de melcochas por día y aseguran sentirse orgullosos de estar preservando un dulce tradicional nicaragüense.