Amnistía Internacional señala debilidades en proceso de vacunación contra el Covid-19 en América Latina
El organismo hizo 10 recomendaciones a los países de la región
La falta de condiciones que se requieren para vacunar contra la Covid-19 a las 629 millones de personas que habitan en los países de América Latina podrían dejar a la región atrás en comparación a otros continentes del mundo “con el riesgo de que se produzcan más olas de contagios, advirtió Amnistía Internacional en su informe Las vacunas en las Américas: Diez imperativos de derechos humanos para garantizar la salud a todas las personas.
Los principales obstáculos que ha identificado esta organización en el avance de las vacunas en la región tiene que ver con las condiciones logísticas, transportación, conservación, distribución e incluso las condiciones políticas de cada país, señaló Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
Guevara Rosas manifestó que la carrera para garantizar en el menor tiempo posible el acceso a las vacunas, a la par de traer una esperanza se ha convertido en una crisis adicional en el contexto de la pandemia.
“La población de nuestro continente y particularmente de América Latina y el Caribe parece estar atrapada entre un virus que continúa su avance, la sombra de la corrupción y la impunidad, gobiernos ineficaces en sus respuestas, farmacéuticas que se aprovechan y países ricos que acaparan las dosis de vacunas disponibles”, refirió.
Para realizar este informe Amnistía Internacional examinó desde agosto del año pasado y de manera detallada los planes de vacunación de 17 países de América Latina y el Caribe, cuyo análisis le permitió elaborar 10 recomendaciones fundamentales dirigidos a estos gobiernos y empresas farmacéuticas.
Como primer punto, el informe señala una crisis de opacidad en lo que son las negociaciones entre gobiernos de la región y empresas farmacéuticas, pues de los 17 países a los que Amnistía Internacional contactó con solicitudes de información pública, ninguno pudo facilitar una copia de los contratos o acuerdos de compras de vacunas.
“Esto es muy grave también tomando en cuenta que hay varios países de la región que cuentan con leyes de transferencia bastante fuertes y de hecho, lo normal en cualquier país de la región es que cualquier contrato gubernamental se tiene que publicar, no obstante, parece haber un secretismo bastante grave en este caso que solo va a afectar la salud de las personas”, expresó Madeleine Penman, investigadora regional de Amnistía Internacional.
Penman explicó, que cuando las negociaciones entre los gobiernos y las farmacéuticas no son transparentes, se corre alto riesgo de tener problemas con un acceso equitativo de las vacunas y precios más bajos.
Esta falta de transparencia en las negociaciones que se dan entre gobiernos de la región también estaría incidiendo en el acceso a la vacuna, según la investigadora que puso como ejemplo las negociaciones bilaterales entre México y Argentina, que desde agosto del año pasado han prometido al resto de los países de la región entre 250 a 200 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
“Cuando Amnistía Internacional pidió copia del acuerdo entre ambos gobiernos no pudieron darnos ningún detalle al respecto”, agregó Penman.
La falta de consulta a la población y de publicación de los planes de vacunación por parte de los gobiernos, es otra de las debilidades que resaltó el informe, pues de 17 países de la región Nicaragua, Ecuador; Cuba, Venezuela y Uruguay no han dado brindado esta información a pesar de que ya han llegado los primeros lotes de vacunas a esos países.
Otro de los hallazgos de este informe es la discriminación que han sufrido las personas afrodescendientes en la región sobre todo en Brasil, donde han sido excluidos del plan de vacunación.