
Cortesía
¿Qué son los juanetes y cuáles son sus síntomas?
El 70 por ciento de las personas que presentan este tipo de padecimientos tienen un antecedente familiar.
El hallux valgus o juanetes, es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano, es decir, el hueso que continúa las falanges del dedo y la angulación inadecuada de la articulación, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo, explica el doctor, Jorge Rodríguez, ortopedista y traumatólogo.
“Esta es una deformidad que se genera en el primer dedo del pie y puede ir deformando el resto de los dedos”, añade.
Síntomas y tratamiento
El especialista, afirma que, la persona va ir viendo como su dedo gordo del pie se va haciendo hacia afuera, cuyo proceso genera dolor, molestia, dificultad, además dificultad al ponerse el calzado, estos son como parte de los síntomas básicos, agrega.
Sin embargo, para conocer un diagnóstico más acertado, el paciente debe hacerse una radiografía.
Destaca que hasta el 70 por ciento de las personas que presentan este tipo de padecimientos tienen un antecedente familiar ya sea la mamá, el papá, tíos o la primera y segunda línea de sangre.
Esta enfermedad está asociada a factores modificables y no modificables. “Las personas que tiene artritis reumatoidea y las personas laxas, es decir, las que tienen mayor flexibilidad en su cuerpo son las que pueden presentar este tipo de enfermedad cuyos factores no son modificables”, recalca.
Entre los factores si modificables están los niños o niñas que caminaron mucho tiempo descalzos durante su desarrollo y las personas que utilizan calzado con tacones muy altos.
Es más frecuente en mujeres de edad avanzada, se asocia a deformaciones de los dedos con el uso de calzado inadecuado, aunque puede ser familiar, sobre todo si aparece ya en la adolescencia.
El uso de calzado de punta estrecha y algunas alteraciones del pie son los factores determinantes en su aparición, insiste.
“Es importante en este caso, utilizar un calzado más cómodo, relajado, que no sea demasiado angosto y que no genere presión al nivel de la punta de los dedos, y es importante hacer ejercicio a nivel de los dedos”, recomienda.
El tratamiento depende del grado avanzado de la enfermedad, inicialmente se trata con medicamentos antiinflamatorios, analgésicos, fisioterapia.
“También recomendaría algún tipo de ejercicio y si no existe mejoría la cirugía es la última opción para corregir el problema”, advierte.
Los juanetes pueden afectar a personas entre los 15 a 65 años de edad, sin embargo, también puede aparecer en niños desde los siete años.
Aclara que no es recomendable realizar un proceso quirúrgico en niños, debido a que atraviesan un proceso de formación ósea.