
Cortesía
La depresión y la ansiedad tienden a intensificarse en temporada navideña
Las edades más vulnerables oscilan entre los 16 a 23 años, dice psicólogo clínico.
Durante la temporada navideña y de Fin de Año, la depresión y la ansiedad tiende a intensificarse debido a una combinación de factores que probablemente han causado daño emocional por malas experiencias vividas, comparte el psicólogo clínico, Ludendort Suce.
“En este tiempo, de repente hacemos balance de nuestra situación, de nuestra vida personal y entonces se produce un contagio colectivo cuando llega la Navidad, porque las personas están exteriorizando sus emociones y sentimientos algo que es contagioso”, agrega.
Las edades más vulnerables a estos trastornos mentales oscilan entre los 16 a 23 afectando principalmente a mujeres, cuyas conductas se caracterizan por una profunda tristeza.
“Los adolescentes hasta llegar a los jóvenes adultos son vulnerables a estos padecimientos. Y los casos de suicidio a veces en esta temporada se dan en la población de 26 a 37 años de edad”, comenta.
Recomendaciones
El experto, considera que existen pacientes que presentan trastorno bipolar evocando en conductas agresivas en las festividades decembrinas.
Aquellas personas con dificultades en el control de sus impulsos o que presentan adicciones tienen el riesgo de sufrir una recaída en estas fiestas, ya que el entorno suele ser muy indulgente e incluso alienta al consumo compulsivo, donde no se censura algunos excesos.
El especialista en esta temporada recomienda a los pacientes desarrollar una serie de actividades como el involucramiento social, evitar el alcohol u otras sustancias, con el fin de superar el estado de ánimo, si estas acciones no funcionan es importante visitar a un experto para recibir psicoterapia y psicofármacos.