Referencial

Referencial

Recalentado navideño: el peligro oculto que puede causar enfermedades graves

Los alimentos mal conservados o manipulados de manera inadecuada se convierten en focos de bacterias peligrosas.


Tras las celebraciones de la temporada, muchas familias nicaragüenses disfrutan de los famosos "recalentados", sin embargo, esta costumbre podría traer consigo riesgos graves para la salud si no se toman las precauciones necesarias.

El médico internista, Dr. Neri Olivas alerta sobre los peligros del consumo de alimentos recalentados que no han sido manipulados o calentados correctamente.

"Los alimentos mal conservados o manipulados de manera inadecuada se convierten en focos de bacterias peligrosas, como salmonela y escherichia coli, que pueden causar vómitos, fiebre y dolor abdominal, e incluso llevar a hospitalización en casos severos", explica.

El problema no solo radica en la temperatura al recalentar. Olivas destaca que el uso de utensilios mal lavados, manos sucias y tablas de picar contaminadas son vías comunes para la introducción de microorganismos dañinos.

Mucho cuidado al preparar los alimentos

Un error común, según el especialista, es confiar únicamente en el olor o apariencia de los alimentos. Algunos ingredientes, como el vinagre, pueden camuflar señales de descomposición, aumentando el riesgo de intoxicación.

"El botulismo (toxiinfección), por ejemplo, puede provenir de alimentos enlatados dañados, lo que lo convierte en un problema potencialmente fatal si no se detecta a tiempo", advierte.

Los casos de intoxicación alimentaria suelen manifestarse de forma explosiva, afectando a varias personas del hogar al mismo tiempo.

"Las infecciones por alimentos como mariscos mal manipulados o carnes contaminadas son comunes en esta época. Estas bacterias pueden provocar cuadros clínicos severos que requieren atención médica urgente", agrega.

Ante cualquier síntoma, como fiebre, vómitos o dolor abdominal persistente, los expertos recomiendan acudir de inmediato a una unidad de salud.

Protegerse contra los riesgos del recalentado no solo implica cuidado al momento de preparar los alimentos, sino también responsabilidad al consumirlos.