![Referencial](/media/news/yoga-d74c85.png)
Referencial
Cómo tomar control de las áreas de tu vida a través del autoconocimiento
Siempre estamos a tiempo de reencontrarnos y redescubrir quiénes somos, dice psicóloga.
A veces podemos perdernos a nosotros mismos, y aunque suene poético, es una verdad que todos experimentamos. Entre las prisas del día a día, las influencias externas y la desconexión con nuestra esencia, corremos el riesgo de olvidar lo que nos hacía únicos. Sin embargo, la buena noticia es que siempre estamos a tiempo de reencontrarnos y redescubrir quiénes somos realmente.
“Lo primero es que necesitamos conocer dónde estamos, tengo o no una relación conmigo, y si la tengo surge la pregunta si es una relación funcional o disfuncional”, explica Yulia Loredo, psicóloga.
Si hemos olvidado quiénes éramos en algún momento, si no entendemos por qué estamos aquí o si no recordamos nuestras cualidades positivas, puede ser una señal de que nos hemos perdido en el camino.
Este olvido de nuestra esencia puede ser alarmante, ya que podría indicar que hemos dejado atrás a la persona que una vez fuimos.
Los peligros de no saber
Perdernos en el camino puede representar un riesgo considerable, ya que podemos llegar a enfrentar áreas clave de nuestra vida sin saber cómo manejarlas, o incluso, llegar a aceptar sin cuestionarlas todas las recomendaciones de los demás.
Aspectos fundamentales como la salud, las finanzas, el entretenimiento, las relaciones con amigos y familia, el desarrollo personal y profesional, e incluso nuestra espiritualidad, pueden verse seriamente afectados cuando nos desconectamos de nuestra esencia.
Mantenernos centrados es crucial para tomar decisiones conscientes y alineadas con quienes realmente somos.
“Pueda que me encuentre con los consejos menos productivos en el área de finanzas o en la espiritual y yo voy a decir que si siempre, porque al final no recuerdo que es lo que quiero, no se a donde quiero ir, no sé cuáles son mis propósitos y es por eso que empiezo a vivir la vida de los demás en vez de vivir la mía”, dice la especialista.
Los problemas surgen en nuestras relaciones personales cuando no nos conocemos a nosotros mismos. Si no somos capaces de amarnos y entendernos, será difícil construir vínculos basados en una base sólida y estable.
Vivir siendo nosotros
A menudo nos olvidamos de nosotros mismos cuando empezamos a dejarnos guiar por los estándares que los demás han impuesto sobre nosotros, y esto afecta tanto nuestra vida personal como laboral.
Este enfoque puede llevarnos a adoptar conductas poco saludables. Por ejemplo, después de un largo día de trabajo, muchas veces sentimos culpa por descansar, reprochándonos por hacerlo, ya que los estándares externos nos hacen pensar que deberíamos estar haciendo algo distinto en ese momento.
“Vivir de las expectativas de los demás es vivir en un vacío, eso me va a generar demasiada incertidumbre porque quiero cumplirlas y si no lo hago me siento culpable porque me mido con la vara que se miden todos”, afirma Loredo.
Es fundamental empezar a reconocer quiénes somos, incluso si comenzamos por apreciar solo una parte de nosotros. Podemos agradecer a nuestros pies, que nos permiten caminar, o a nuestra cabeza, que nos da la capacidad de pensar. Siempre hay algo en nosotros digno de gratitud y valoración.