¿Qué es la ansiedad por separación en los niños y cómo evitarla?
Es fundamental fomentar la confianza y la independencia en los niños, aconseja psicóloga.
Con el regreso a clases, los niños enfrentan nuevamente el desafío de estar lejos de mamá y papá. Esta situación puede generar preocupaciones tanto en los pequeños como en los padres, y si no se maneja adecuadamente, podría convertirse en un trastorno de ansiedad por separación.
“Es un miedo constante, persistente e irracional ante la separación, puede ser de una figura de autoridad como el caso de mamá o papá asegura la especialista", Yerling Castillo, psicóloga clínica.
Es fundamental fomentar la confianza y la independencia en los niños para prevenir este trastorno. Es crucial que comprendan la importancia de sentirse seguros en entornos donde no estén sus padres, ya que, de no lograrse, esto podría tener repercusiones tanto mentales como físicas en su bienestar.
Algunos síntomas
Náuseas, vómitos, sudoración, dolores de cabeza frecuente o taquicardia, pueden ser algunos de los síntomas que puede presentar un niño con el trastorno de ansiedad por separación.
Estas señales permiten determinar que, en efecto, se trata de un trastorno de este tipo, el cual difiere significativamente del miedo natural que puede sentir el menor de edad en su primer día al estar lejos de sus padres, más cuando lleva buen tiempo de vacaciones.
Como evitarlo
Para prevenir este trastorno, lo principal es que los padres transmitan seguridad a sus hijos y estar tranquilos para que ese sea el ejemplo que los más pequeños puedan ver.
“Tenemos que empezar desde el adulto, nosotros mismos como padres tenemos que dar esa seguridad a nuestros hijos, decirles que hay cosas que son parte de la vida, pero entenderlo nosotros primero” explica la especialista.
El segundo paso es fomentar su autonomía y confianza desde una edad temprana. Para lograrlo, es fundamental escuchar y comprender a los niños, hacerles cuestionamientos, aunque parezcan simples, pueden ser muy beneficiosos. Preguntas sobre lo que desean o preguntas de elección son una excelente estrategia para ayudarles a desarrollar su independencia.
Generar un clima de confianza donde el niño pueda desarrollarse y crecer es de vital importancia, así como hacerles entender que su voz y sus ideas son válidas para que a medida que crezcan puedan sentir más confianza.
“Como padres debemos primero prepararnos nosotros, entender qué herida o qué miedo debo de soltar para fortalecer y asegurar el desarrollo seguro de mis hijos” finaliza Castillo.