Beneficios del culantro: reduce el colesterol y mejora la digestión
El culantro no solo es apreciado por su sabor y propiedades medicinales, sino también por su facilidad de cultivo.
El culantro es una planta ampliamente utilizada en la gastronomía y la medicina natural, especialmente en regiones tropicales donde crece con facilidad. Según Rotsen López, de Vivero Nambume, esta hierba es rica en calcio, hierro y riboflavina, lo que la convierte en un complemento nutritivo en la alimentación diaria.
Además de su uso en platillos como el tradicional pico de gallo, el culantro tiene propiedades medicinales que pueden contribuir a la salud digestiva y a la reducción del colesterol en la sangre.
Uno de los aspectos menos conocidos de esta planta es el valor de su raíz, la cual, al prepararse en infusión, ayuda a eliminar el exceso de grasa en el organismo. López explica que al hervir la raíz del culantro en una pequeña cantidad de agua, se obtiene un té con una ligera capa aceitosa en la superficie. Este líquido, consumido en pequeñas dosis a lo largo del día, facilita la eliminación de grasas a través del sistema digestivo, contribuyendo a la regulación del colesterol y los triglicéridos. También resulta beneficioso para aliviar molestias estomacales, como inflamación, cólicos y gases, sobre todo cuando se combina con hierbas como la menta o la manzanilla.
El culantro no solo es apreciado por su sabor y propiedades medicinales, sino también por su facilidad de cultivo. Rotsen señala que esta planta se desarrolla con rapidez en ambientes húmedos y puede reproducirse de manera natural a través de sus semillas o mediante el trasplante de sus raíces. En Nicaragua, es común encontrarla en patios y huertos caseros, donde se adapta bien a diferentes condiciones climáticas. Aunque su crecimiento puede ralentizarse en la temporada seca, con un riego constante es posible mantener su producción durante todo el año.
En la cocina, el culantro es un ingrediente versátil que realza el sabor de sopas, carnes y aderezos. López sugiere incluso preparar una pasta de culantro licuado con mayonesa o queso para crear un dip casero. En tiempos en que el costo de otros vegetales, como el tomate y la cebolla, tiende a subir, esta hierba se presenta como una opción accesible y nutritiva. Su sabor intenso y sus múltiples aplicaciones lo han convertido en un elemento esencial en la gastronomía nicaragüense y de otras regiones del mundo.
A esta pequeña planta también se le conoce como "chicoria" en algunas zonas de Nicaragua, especialmente en el norte.
Diferencia entre culantro y cilantro
Por otro lado, es importante no confundir el culantro con el cilantro, otra hierba de aspecto similar pero con diferencias notables en su aroma y sabor. Mientras que el cilantro tiene un perfil cítrico y es común en la cocina asiática y mediterránea, el culantro se distingue por su sabor más fuerte y terroso, con aplicaciones tanto culinarias como medicinales.
En el caso del culantro, más que un simple condimento, es una planta con grandes aportes para la salud y la alimentación. Su cultivo sencillo y sus múltiples propiedades lo convierten en un recurso valioso para quienes buscan opciones naturales y económicas para complementar su dieta.