Estos son los tres tipos de cáncer más frecuentes en Nicaragua
Están más relacionados con el estilo de vida de los nicaragüenses, excepto el cáncer de mama, dice médico.
El cáncer es la segunda causa de muerte en Nicaragua, y los tipos de cáncer más prominentes entre la población son el de hígado, mama y gástrico, según los datos más recientes del Ministerio de Salud (Minsa).
En 2023, los hospitales públicos reportaron 292 casos de cáncer hepático, 279 de cáncer de mama y 264 de cáncer gástrico, colocando estos tumores malignos como los más comunes. Durante ese mismo periodo el cáncer causó un total de 3,040 muertes.
Dos expertos en oncología coinciden en que la incidencia de estos cánceres está fuertemente relacionada con el estilo de vida de los nicaragüenses, con la excepción del cáncer de mama, cuya causa principal suele ser genética.
El ginecológico y oncólogo, el Dr. Óscar Ibarra, menciona que el cáncer de hígado es particularmente preocupante, ya que está estrechamente vinculado con factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol y las infecciones crónicas por el virus de la hepatitis.
En el caso del cáncer gástrico, factores como una dieta rica en alimentos procesados, el tabaquismo y el consumo de alcohol, contribuyen al aumento de casos.
Acceso a tratamientos
A pesar de esto, el oncólogo Iván Romero destaca que el acceso a tratamientos ha mejorado significativamente en los últimos años.
La disponibilidad de cirugías, quimioterapias y radioterapias ha permitido un avance en la atención, aunque insiste en la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y educación sobre los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
El cáncer de hígado, por ejemplo, es una enfermedad que se desarrolla debido a mutaciones en las células hepáticas, resultando en hepatocarcinoma. Las personas que sufren de cirrosis o tienen infecciones crónicas por hepatitis están en riesgo elevado.
El cáncer gástrico, aunque menos conocido, también ocupa un lugar prominente entre las causas de muerte en Nicaragua. Su aparición está asociada principalmente con la dieta, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Las mutaciones en las células del estómago pueden provocar el desarrollo de tumores malignos, por lo que es esencial que la población esté informada sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana.
Los más comunes
Aunque el cáncer de hígado, mama y gástrico son los más comunes, no se debe pasar por alto otros tipos de cáncer que afectan a los nicaragüenses, como el cáncer de cuello uterino, próstata, pulmón y ovario.
La falta de pruebas de tamizaje para ciertos tipos, como el cáncer de ovario, dificulta el diagnóstico precoz de estos tumores, lo que impacta negativamente en las tasas de mortalidad.
Los oncólogos coinciden en que la detección temprana es la clave para mejorar las tasas de supervivencia. Aunque no todos los tipos de cáncer se pueden prevenir, un diagnóstico a tiempo puede aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento.
Según el Dr. Ibarra, “la detección oportuna de cáncer puede garantizar éxitos por encima del 90% en muchos casos”. Es por esto que los médicos recomiendan realizarse chequeos regulares y prestar atención a los factores de riesgo.
“Visitar al médico regularmente no solo garantiza una mejor calidad de vida, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades graves como el cáncer”, enfatiza.
El 4 de febrero, día en que se conmemora la lucha global contra el cáncer, es una oportunidad para recordar que la detección a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.