
Cortesía
Incidencia de cáncer cervicouterino ha disminuido un 34%
Autoridades de salud realizan 100 mil estudios de endoscopías para detectar cáncer de estómago.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, en los últimos años, la incidencia del cáncer cervicouterino (uno de los cánceres que más afecta a la población femenina) se ha reducido en un 34%.
El Dr. Óscar Vázquez, director de Servicios de Salud del Minsa, señala que se han desarrollado campañas de concientización y programas de cribado que incluyen la realización de casi un millón de exámenes de papanicolaou cada año.
Esta labor ha permitido identificar lesiones pre cancerosas en etapas tempranas, posibilitando la aplicación de tratamientos preventivos antes de que la enfermedad se consolide.
Paralelamente a las estrategias preventivas, la entidad sanitaria ha invertido en la modernización de la infraestructura médica para mejorar la detección y el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
En la actualidad, Nicaragua cuenta con tres tomógrafos que facilitan el diagnóstico preciso de tumores, permitiendo a los especialistas evaluar de forma detallada su tamaño y forma.
El titular ha señalado que próximamente se incorporarán tres equipos adicionales en las regiones de Estelí, Chontales y Matagalpa, lo que ampliará la cobertura de estos servicios.
Asimismo, se ha avanzado en la instalación de equipos terapéuticos de alta tecnología. Entre ellos destacan los aceleradores lineales para radioterapia (instrumentos esenciales para el tratamiento en fases avanzadas) junto a resonadores magnéticos, mamógrafos y equipos de medicina nuclear.
Actualmente, los 76 hospitales del país están habilitados para realizar estudios avanzados y brindar tratamientos especializados, según Vázquez.
Esta red de atención se ha ampliado para incluir exámenes como la endoscopia (con casi 100,000 estudios anuales) y otros procedimientos que facilitan el diagnóstico de cáncer de estómago, mama, próstata, pulmón y colorrectal.