![Referencial](/media/news/597e87b0e7f311ef8a37de807d3fb500-78c27b.jpg)
Referencial
Minsa reporta incremento en casos de dengue y malaria durante la última semana
Se ha registrado un incremento del 7% en casos de dengue, alcanzando un total de 266 afectados.
En la última semana, el Ministerio de Salud (Minsa) ha alertado sobre un aumento en los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Según los informes oficiales, se ha registrado un incremento del 7% en casos de dengue, alcanzando un total de 266 afectados, mientras que las infecciones por malaria han aumentado en un 8%, con 125 nuevos casos confirmados.
Ante esta situación, el Dr. Jorge Manzanares, médico general, enfatiza que la prevención es clave para evitar la propagación de estos virus.
"Debemos entender que tanto el dengue como la malaria son enfermedades transmitidas por vectores, y la exposición a estos mosquitos es una realidad constante en nuestro país", explica Manzanares.
Recomendaciones médicas
Para reducir el riesgo de contagio, el especialista recomienda el uso de repelentes seguros para la piel, especialmente durante actividades al aire libre o en viajes prolongados.
El especialista resalta la importancia de crear barreras físicas en los hogares. “La instalación de mosquiteros en ventanas, puertas e incluso en las camas (con versiones adaptadas para niños) es una de las medidas más efectivas para dificultar el ingreso de los mosquitos a los espacios domésticos”, comenta.
Estas barreras, junto con una adecuada ventilación y mantenimiento de los ambientes, permiten disminuir la exposición a estos insectos transmisores.
El experto también destaca la relevancia de erradicar los criaderos de mosquitos. Mantener las viviendas libres de recipientes que acumulen agua, basura y charcos es fundamental para interrumpir el ciclo de reproducción del insecto.
"Es crucial realizar una limpieza periódica de patios, desagües y canaletas, además de revisar zonas menos visibles, como techos y áreas de almacenamiento, donde se puedan formar acumulaciones de agua", añade.
En línea con estas recomendaciones, el profesional de la salud hace un llamado a la comunidad para facilitar el trabajo de las brigadas del Minsa, quienes se encargan de la abatización y fumigación en áreas de riesgo.
Asimismo, aconseja a los residentes que, durante las fumigaciones, salgan de sus hogares para evitar el contacto directo con los químicos, recomendación especialmente importante para personas con alergias o afecciones respiratorias.
El médico explicó que, aunque los números pueden mantenerse altos en ciertas semanas, la constancia en las medidas preventivas puede marcar la diferencia en la contención de estas enfermedades.
Además del uso de repelentes y mosquiteros, se sugiere el empleo de ropa de manga larga y pantalones largos durante las horas en que los mosquitos están más activos, como el amanecer y el ocaso.
El especialista también recordó que existen alternativas naturales para repeler a los mosquitos. “Plantar albahaca, clavos de olor u otras hierbas conocidas por sus propiedades repelentes en patios y jardines puede ser una medida complementaria, sumada a la limpieza regular del hogar”, concluye el Dr. Manzanares.
Ante la aparición de síntomas asociados al dengue o la malaria, como fiebre alta, dolores musculares intensos, escalofríos y malestar general, el profesional insiste en la importancia de acudir de inmediato a un centro de salud para recibir la evaluación y el tratamiento adecuado.
La detección temprana y la intervención oportuna son fundamentales para evitar complicaciones mayores.