
Referencial
¿Por qué se retrasa o adelanta la menstruación?
Desde cambios hormonales hasta factores emocionales pueden influir en la regularidad del ciclo menstrual.
La menstruación puede presentar variaciones en su ciclo debido a diversos factores que afectan el equilibrio hormonal del organismo.
La Dra. Mayber Saavedra, ginecóloga, explica que “la ausencia de la menstruación, denominada amenorrea, puede clasificarse en dos tipos, la amenorrea primaria, que se presenta en pacientes en edad de menstruar que aún no han tenido su primera regla. Y amenorrea secundaria que se da cuando una paciente que ya ha menstruado en el pasado deja de hacerlo por un tiempo prolongado”.
Según Saavedra, cuando hay ausencia de la menstruación, es importante evaluar diferentes causas, entre ellas: Vida sexual activa y embarazo, si una mujer tiene relaciones sexuales sin protección, la primera posibilidad a descartar es un embarazo.
También uso de anticonceptivos, ya que muchas veces se toman sin la asesoría adecuada, lo que puede generar irregularidades menstruales.
Factores que afectan la menstruación
Cambios en el peso corporal tanto el aumento como la pérdida significativa de peso pueden alterar el ciclo menstrual. Y por último, resalta síntomas asociados tales como dolor en el bajo vientre, sensibilidad en los senos y cambios de humor pueden acompañar la irregularidad menstrual y ofrecer pistas sobre su causa.
El adelanto de esta también puede deberse a diversos factores. Entre las principales razones están el estrés y ansiedad, alteraciones hormonales, ejercicio intenso, presencia de quistes ováricos o enfermedades ginecológicas, entre otras patologías, resalta la ginecóloga.
Sobre el inicio de la vida sexual en adolescentes, la especialista destaca que el tratamiento anticonceptivo debe ser elegido según los criterios médicos y las necesidades de cada paciente.
La recomendación general es que las menores de 18 años usen métodos de planificación familiar que ofrezcan una protección superior al 98%.
¿Debe doler la menstruación? “La menstruación no debe causar dolor incapacitante” afirma la especialista. Si hay náuseas, vómitos o mareos, es necesario buscar la causa clínica.
Entre las posibles afecciones están la endometriosis, que afecta hasta el 10% de la población femenina mundial, y la adenomiosis.
Mitos sobre los anticonceptivos y la fertilidad
Uno de los miedos frecuentes en consulta ginecológica es que los métodos anticonceptivos hormonales causen infertilidad. Sin embargo, la especialista desmiente este mito, afirmando que “una vez que se deja de tomar hormonas exógenas, la fertilidad suele recuperarse en un periodo de 4 a 6 semanas, o incluso hasta 6 meses, según algunas literaturas”.
Para un ciclo menstrual regular, la Dra. Saavedra recomienda métodos hormonales combinados que incluyen estrógenos y progestágenos, ya que ayudan a mantener un ciclo estable.
Por tanto, ante cualquier irregularidad en la menstruación, es fundamental acudir al ginecólogo para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.