
Referencial
818 nicaragüenses han fallecido por cáncer de colon en los últimos 5 años
Es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, según las autoridades.
En el último quinquenio al menos 818 nicaragüenses han fallecido por cáncer de colon, indican las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, un especialista advierte que esta enfermedad es prevenible si se detecta a tiempo mediante estudios sencillos.
“El cáncer de colon comienza con la aparición de lesiones precancerosas llamadas pólipos, que pueden tardar hasta diez años en desarrollarse. Existen signos de alerta que pueden indicar la necesidad de realizar estudios más profundos. Uno de los principales es la presencia de sangre oculta en las heces, una condición que puede ser detectada mediante un análisis sencillo y no invasivo”, dijo el Dr. Adolfo Rivas Cajina, médico coloproctólogo.
El riesgo de desarrollar cáncer de colon aumenta en personas que tienen antecedentes familiares con este tipo de cáncer, también en quienes llevan hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco, según el médico.
Así mismo, las que llevan dietas ricas en carnes procesadas, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ello, se recomienda realizarse chequeos periódicos, especialmente después de los 40 años.
Errores comunes
Un error común es atribuir la presencia de sangre en las heces a hemorroides sin realizar una evaluación médica. Sin embargo, esta podría ser una señal de pólipos, fisuras, fístulas o incluso tumores.
La exploración mediante tacto rectal no es suficiente para diagnosticar un cáncer, ya que muchas lesiones pueden pasar desapercibidas. La mejor manera de confirmar un diagnóstico es a través de una colonoscopía, que permite observar en tiempo real el estado del colon y, si es necesario, extraer pólipos antes de que evolucionen a cáncer.
Los avances tecnológicos han permitido que en etapas tempranas del cáncer se puedan realizar procedimientos menos agresivos, como la resección del tumor sin necesidad de cirugía mayor. Sin embargo, la clave sigue siendo la prevención. De haberse detectado a tiempo, se estima que el 80% de los casos fatales podrían haberse evitado.
De acuerdo al especialista, aunque hombres y mujeres muestran cifras de incidencia similares, los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo cáncer debido mayormente al consumo de cigarro y una mala alimentación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo. Representa aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer y es la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad a nivel global.
Afecta predominantemente a las personas de mayor edad, y la mayoría de los casos son personas de 50 años o más.