Referencial

Referencial

¿Por qué las mujeres desarrollan anemia en el embarazo?

La deficiencia de hierro es común y esto puede afectar tanto a la madre como el bebé.


La anemia en el embarazo es una condición común que se produce cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables para transportar oxígeno a los tejidos y al bebé en desarrollo.

Según el Dr. Javier Cantarero, ginecólogo y obstetra, "la anemia se clasifica en leve, moderado y severo y puede tener diversas causas, siendo la más frecuente la anemia por deficiencia de hierro (anemia ferropénica) y la anemia por deficiencia de ácido fólico (anemia megaloblástica)”.

Durante el embarazo, el volumen de sangre aumenta hasta en un 50%, lo que eleva la necesidad de hierro para la producción de hemoglobina.

"El embarazo es una condición que por sí sola produce anemia porque el cuerpo trabaja para dos personas", explica Cantarero. Una alimentación pobre en hierro puede llevar a una disminución en los niveles de este mineral esencial, problemas digestivos o condiciones como la celiaquía pueden afectar también la absorción de hierro y vitaminas esenciales.

Suele presentarse fatiga extrema y debilidad, piel pálida, mareos o dificultad para concentrarse, dificultad para respirar, palpitaciones o latidos irregulares y pérdida del apetito: "La anemia quita el apetito, ya que la deficiencia de oxígeno te crea una deficiencia de energía, lo que hace que el corazón bombee más rápido, aumentando el metabolismo y provocando un mecanismo de estrés", destaca el galeno.

Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 10 g/dL, la paciente empieza a presentar fatiga, cansancio, somnolencia. El primer afectado es el sistema nervioso por la falta de oxígeno, afectando la capacidad de respuesta, memoria y concentración, también agregó.

Factores biológicos

Solo con ser mujeres tienen un riesgo de padecer anemia sí o sí, ya que son las únicas capaces de sangrar alrededor de 150 mililitros de sangre cada mes y seguir con fuerza, señala el especialista. Esto explica por qué los valores normales de hemoglobina son más bajos en mujeres (12 a 15 g/dL) en comparación con los hombres (13 a 17 g/dL).

La anemia en una embarazada es algo que puede llegar a afectar mucho más allá de la madre, si no también la salud del bebé. "La deficiencia de este ácido fólico u otros nutrientes como el calcio y la vitamina D puede afectar el desarrollo del bebé, provocando espina bífida, mielomeningocele, entre otros padecimientos".

Prevención y tratamiento

Dieta rica en hierro, siendo la mejor fuente de hierro los frijoles. Así como suplementos de hierro y ácido fólico, la OMS ya considera la anemia como un problema de salud pública y ha normalizado la suplementación de hierro y ácido fólico en todas las embarazadas.

Según el ginecólogo, “se recomienda que la embarazada tome suplementos al menos tres meses antes del embarazo para asegurar niveles óptimos”.

El ácido fólico es fundamental para el desarrollo del bebé, ya que es un cofactor importante para el sistema nervioso en el desarrollo del cerebro y la médula espinal.

“Participa en la formación de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, y es esencial en el cierre del tubo neural, que ocurre alrededor de la semana 26-28 del embarazo".