Referencial

Referencial

Cómo el parto influye en el sistema inmune del recién nacido

El cuerpo de una madre puede ser clave, no solo en el nacimiento de un hijo, sino también en su curación.


El tipo de nacimiento puede marcar la diferencia en la salud futura de un bebé, especialmente en lo que respecta al desarrollo de su sistema inmunológico. Aunque no siempre se menciona, el parto natural tiene una particularidad biológica que lo hace especial: durante el alumbramiento, el recién nacido entra en contacto directo con las bacterias intestinales de la madre, lo cual desencadena un proceso fundamental para la formación de su flora intestinal, según el Dr. Adolfo Rivas Cajina, médico coloproctólogo.

Estas bacterias, lejos de ser perjudiciales, provienen del cuerpo materno y son las primeras en poblar el sistema digestivo del bebé. Se trata de una colonización inicial que, al igual que la leche materna o incluso la sangre de la madre, no resulta nociva para el recién nacido, sino que más bien fortalece sus defensas desde el primer aliento.

Este vínculo microbiano entre madre e hijo ha sido incluso aprovechado en tratamientos médicos especializados. En casos extremos de colitis pseudomembranosa (una infección intestinal grave que puede presentarse tras el uso intensivo de antibióticos) existe un procedimiento aprobado en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), llamado trasplante fecal. Este tratamiento busca restaurar la flora intestinal de pacientes en estado crítico mediante la introducción controlada de microbiota intestinal sana.

De manera sorprendente, este procedimiento puede utilizar material fecal de un familiar cercano, y en muchos estudios, se ha utilizado el de la madre del paciente.

Tras un proceso de preparación que incluye la licuación y filtrado del material, este se administra por vía gástrica o rectal, permitiendo la repoblación bacteriana del colon y ofreciendo una posibilidad de recuperación en situaciones donde otros tratamientos han fallado.

Aunque en países como Nicaragua este tipo de terapias aún no se aplican de forma regular, su existencia demuestra hasta qué punto el cuerpo de una madre puede ser clave, no solo en el nacimiento de un hijo, sino también en su curación.

Lejos de ser solo un dato curioso, se trata de una evidencia científica que resalta la importancia de respetar y comprender los procesos naturales del parto y la maternidad.