Referencial

Referencial

Nicaragua podría certificarse libre de transmisión materno-infantil del VIH

El país cerró el 2024 con un solo diagnóstico de este tipo, según el Minsa


Nicaragua ha logrado reducir casi en un 98% la transmisión del VIH de madre a hijo en los últimos años. De 56 casos registrados en 2006, el país cerró el 2024 con solo un diagnóstico de este tipo, según el Ministerio de Salud (Minsa).

La institución afirma que actualmente realiza los trámites necesarios para obtener la certificación que reconoce este importante logro.

Este avance se suma a otras mejoras en indicadores de salud materno infantil, y es que, de acuerdo al Minsa, ha logrado una disminución del 79.8% en la mortalidad materna en todo el país.

"Disminuimos la mortalidad en los últimos 19 años. La mortalidad materna se redujo en un 79.8%, lo que representa una baja de 104 muertes maternas en 2006 a 21 en 2024. Es un reto que día a día asumimos desde el Ministerio de Salud, junto a la red comunitaria y todos los actores involucrados, para reducir el número de fallecimientos por esta causa”, dijo el Dr. Carlos Sáenz, secretario general del Minsa.

Agregó que se logró reducir la mortalidad infantil en un 52.6%, pasando de 1,916 fallecimientos de menores de un año en 2006 a 908 en 2024. "La mortalidad neonatal se redujo en un 62.5%, al pasar de 1,352 muertes en 2006 a 507 en 2024", añade.

Solo el año pasado el Minsa brindó más de 36 millones de atenciones médicas, 151,723 de estas fueron atenciones hospitalarias a mujeres embarazadas por diversas causas, según estadísticas del Mapa de la Salud de la institución.

“Actualmente, brindamos atención a 72,161 mujeres embarazadas en las 182 casas maternas que hemos construido en coordinación con las alcaldías. En estas casas maternas, las futuras madres reciben formación en labores artesanales, educación preventiva sobre el embarazo, el cuidado del recién nacido y los posibles riesgos durante la gestación”, mencionó el médico.