Referencial

Referencial

Leptospirosis causó dos muertes en 2024 por primera vez en 5 años

En sus primeras etapas puede confundirse con enfermedades como el dengue o la gripe, dice experto.


Después de cinco años sin fallecimientos atribuidos a la leptospirosis, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó en 2024 dos muertes causadas por esta enfermedad en el Mapa Nacional de la Salud en Nicaragua.

Estas pudieron estar asociadas a la presencia de comorbilidad en los pacientes, de acuerdo al médico general, Dr. Jorge Manzanares.

“El riesgo aumenta cuando el paciente presenta enfermedades de base como diabetes descompensada, problemas renales o cardiacos. Estas condiciones complican el cuadro clínico y pueden llevar a la muerte”, explicó el especialista.

A esto se suma la atención médica tardía. Muchos pacientes llegan a los centros de salud cuando los síntomas ya han avanzado a complicaciones graves.

En sus primeras etapas, la leptospirosis puede confundirse con enfermedades comunes como el dengue o la gripe, ya que provoca fiebre, dolores musculares intensos, dolor de cabeza, escalofríos e incluso enrojecimiento ocular.

“Es una enfermedad insidiosa. Como sus síntomas se parecen a otras enfermedades, muchas personas se automedican o simplemente la ignoran. Solo buscan ayuda cuando ya es demasiado tarde”, añadió el galeno.

Por contacto con la orina de ratas

Cuando la enfermedad avanza sin tratamiento, puede derivar en complicaciones graves como el síndrome de Weil, en el cual la bacteria afecta órganos vitales como el hígado, los riñones, el corazón e incluso el cerebro.

“La leptospirosis se transmite por contacto con la orina de ratas infectadas, especialmente en ambientes húmedos. No necesariamente tiene que haber contacto directo, basta con que la orina haya contaminado el suelo. De ahí la importancia del control de roedores”, señaló el médico.

La aplicación de veneno para ratas en zonas de riesgo es una de las estrategias más efectivas, pero también se recomienda mantener limpios los hogares, sellar alimentos, lavar bien frutas y verduras, y mantener los espacios libres de basura o escombros donde las ratas puedan esconderse.

Aunque es común asociar un aumento en la población de ratas con el invierno, por las inundaciones y acumulación de residuos, el especialista advierte que estos roedores están presentes todo el año.

“Las ratas son animales altamente resistentes y se reproducen con facilidad. Aunque su número puede disminuir en verano, nunca desaparecen por completo. Por eso, las medidas de prevención deben mantenerse en todo momento”, indicó.

Finalmente, el especialista insistió en que la clave para evitar muertes por leptospirosis está en la atención médica oportuna. “No se puede subestimar ningún síntoma. Un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”.

El año pasado se registraron 213 casos positivos de esta enfermedad en el país, según los mismos datos del Mapa de la Salud.