
Referencial
Emergencias médicas durante esta temporada
Durante la gira veraniega es esencial cargar un botiquín bien equipado.
Las vacaciones de verano están por “expirar”, pero si todavía tenés planes en familia de visitar alguna playa, río o centros turísticos del país, es importante que sigas leyendo.
De acuerdo a Maribel Estrada, especialista en primeros auxilios y directora del Instituto Safar, uno de los puntos más básicos pero vitales es llevar un botiquín bien equipado.
Este debe incluir termómetro, suero oral, analgésicos, medicamentos de uso personal y dispositivos como glucómetro o tensiómetro, especialmente si en la familia hay personas con enfermedades crónicas.
Además, contar con estos insumos puede marcar la diferencia ante una emergencia, ya sea en la carretera o en destinos turísticos.
Principales emergencias
El golpe de calor es una de las emergencias más comunes y puede afectar seriamente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades.
Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, sudoración excesiva, náuseas, piel fría o confusión, y requieren atención inmediata: sombra, compresas frías y líquidos si la persona está consciente.
Un error frecuente es pensar que estar en el agua impide la deshidratación. De hecho, muchos niños pasan horas jugando sin tomar líquidos porque no sienten sed, lo que puede derivar en calambres, desequilibrio electrolítico e incluso desmayos o accidentes por fatiga en el agua, apunta Estrada.
También es clave distinguir entre insolación y golpe de calor. “Mientras el primero presenta piel roja, caliente y seca, el segundo se caracteriza por piel fría y pálida. Ambas condiciones pueden alterar el sistema neurológico y causar confusión mental”, señala la experta.
Por eso se recomienda el uso de gorras, ropa ligera, protector solar y descanso periódico en la sombra.
En esta temporada, los niños suelen estar más expuestos al sol y al descuido, mientras los adultos se distraen, es por eso que es importante observar sus señales físicas y no dejarlos sin supervisión, ni siquiera por momentos breves.
¡Mucho ojo!
Los atragantamientos también aumentan durante las festividades, ya sea por mezclar licor con comida o por la emoción de las reuniones familiares.
Saber cómo actuar ante estos eventos es esencial, al igual que estar preparados ante una herida o sangrado. Para esto, Estrada aconseja conocer el uso correcto del torniquete y tener a mano materiales como gasa, desinfectante sin alcohol, y cinta adhesiva.
En caso de heridas leves, se debe limpiar la zona, presionar con una gasa y cubrir bien. Pero si la herida es profunda y hay sangrado abundante, se debe colocar un torniquete a unos centímetros por encima de la herida para cortar el flujo de sangre, detalla la experta.
Para aprender más sobre cómo colocarlo correctamente, la especialista invita a observar demostraciones prácticas en video, que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.