Referencial

Referencial

Más de 21 millones de adolescentes se embarazan cada año, alerta la OMS

Entre las principales causas destacan las desigualdades de género, la pobreza, la falta de oportunidades y más.


Con el propósito de abordar la principal causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy una nueva directriz orientada a prevenir los embarazos en la adolescencia y las graves complicaciones de salud asociadas.

Según datos del organismo internacional, más de 21 millones de adolescentes se embarazan anualmente en naciones de ingresos bajos y medios, y aproximadamente la mitad de estos embarazos no son deseados.

Esta situación no solo impacta negativamente la educación, las relaciones sociales y las perspectivas de empleo de las jóvenes, sino que también perpetúa ciclos de pobreza intergeneracional difíciles de romper.

La OMS advierte que el embarazo precoz incrementa los riesgos de infecciones, nacimientos prematuros y complicaciones derivadas de abortos inseguros, a lo que se suma la dificultad de acceder a una atención médica segura y respetuosa.

Principales causas

Entre las principales causas de los embarazos adolescentes destacan las desigualdades de género, la pobreza, la falta de oportunidades y las restricciones en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Además, se observa una fuerte vinculación con el matrimonio infantil, en estos países, 9 de cada 10 partos en madres adolescentes corresponden a niñas que contrajeron matrimonio antes de los 18 años.

Las recomendaciones hacen énfasis en la necesidad de garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, sin restricciones como la exigencia de consentimiento de adultos, y en brindar atención segura, respetuosa y libre de estigmas a las adolescentes embarazadas.

Además, se destaca el papel fundamental de la educación sexual integral en la reducción de los embarazos precoces, el retraso en el inicio de la actividad sexual y el fortalecimiento del conocimiento sobre el propio cuerpo y la salud reproductiva.

Aunque a nivel mundial se han logrado avances, pasando de 1 de cada 15 adolescentes que daba a luz hace dos décadas a 1 de cada 25 en 2021, persisten grandes desigualdades.

En algunos países, cerca de 1 de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años sigue dando a luz cada año, lo que refleja la urgencia de implementar políticas más eficaces para proteger la salud y los derechos de las niñas en todo el mundo.